Paso de las Piedras: el dique de la Provincia
Visitamos el Dique Paso Piedra (el único de toda la provincia) para conocer a fondo... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Esta es la postal que nos regalan nuestras sierras, al comenzar a llegar a ellas.
Transitado la ruta 76 se llega al punto panorámico principal de Sierra de la Ventana, el Mirador del Cerro Ventana. Esta plataforma de madera brinda al visitante el espacio adecuado para poder apreciar la geoformación que da nombre a toda la región. La Ventana de 9 metros de alto, 5 metros de ancho y 12 de profundidad, es apreciable a simple vista desde allí, en la cumbre del Cerro Ventana.
Está ubicada en Av. San Martín y Lauquen Mapu y fue diseñada por la arquitecta Beatriz Marseillán. Su construcción se hizo con piedras traídas como lastre en las bodegas de un barco llamado «La Soberana» que por capricho del destino encalló en las cercanías del balneario y que se hace visible cuando baja la marea.
Contemplar la maravilla arquitectónica del Puente Negro, es aproximarse a una época de esplendor emergente en Sierra de la Ventana, por sobre el paso serpenteante y somnoliento del Hueyque Leufú (Río Sauce Grande). Construido a fines del siglo XIX, cuando el ferrocarril unía grandes distancias a través de obras faraónicas y de precisión, desarrolladas por capitales ingleses. Atestigua reminiscencias de esplendor en el sistema ferroviario nacional.
La Estación Lago Epecuén es unaestación ferroviariaubicada en la localidad deVilla Epecuén, a 12 kilómetros de las Termas de Carhué.La primitiva parada desde 1903 era del tipo media estación, es decir, no prestaba servicio de pasajeros, siendo utilizada principalmente para la carga de sulfato. El mineral era transportado por una pequeña vía, en vagonetas arrastradas por caballos desde la costa. En 1929 la empresa Ferrocarril Oeste de Buenos Aires diseña un proyecto para construir una estación de dos pisos, sin embargo recién en enero de 1972 es inaugurado el edificio para prestar un eficiente servicio. En 1985 el ferrocarril fue fundamental a la hora de la evacuación total del pueblo a causa de la inundación.En la ex estación de ferrocarril de la Ex Villa Lago Epecuén funciona el Centro de Interpretación y Museo, donde podrá conocer los orígenes, el esplendor y el presente de la localidad en un recorrido autoguiado. Cuenta también con una sala de proyección de videos relacionados con la historia de Epecuén.
Visitamos el Dique Paso Piedra (el único de toda la provincia) para conocer a fondo... Leer más →
En los últimos años, Villa Ventana se ha convertido en un polo de atracción turística regional y... Leer más →