Cerro Ventana: morada del Dios del Mal
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Hostel Punto Cadia abrió sus puertas este verano para ofrecerles un esmerado servicio junto a una espectacular piscina rodeada de pura naturaleza, para que su visita a Sierra de la Ventana sea un verdadero placer y descanso.
La Localidad de Sierra de la Ventana se encuentra a solo 560 kms. de la Capital Federal, ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el corazón del fértil valle del Sauce Grande y custodiada por las sierras mas altas de toda la provincia, constituidas por el sistema geológico de Ventania. Fundada el 17 de enero de 1908 con el nombre de Villa Tívoli Argentino, paso a conocerse con el nombre de Sierra de la Ventana a partir de 1912. Descubrir Sierra de la Ventana y recorrer sus apacibles calles internas, contemplando lugares de delicada belleza, es impregnarse de un paisaje de imponderable belleza, enraizada con la historia de toda la Región. Es disfrutar la generosidad que tuvo la naturaleza, combinada con un legado histórico de una época dorada. En Sierra de la Ventana, custodiados por las sierras a su alrededor, se conjugan paisajes, tradiciones y aventura, en un sin número de atractivos que usted, solo debe salir a descubrir. HISTORIA Sierra de la Ventana siguió el proceso de muchas localidades argentinas, en las que el ferrocarril dio el puntapié inicial para su desarrollo. Así, en la primera década del siglo XX, comienza a funcionar el ferrocarril del sud, con una estación en la localidad que, por su semejanza a un pueblo italiano, se denominó “Villa Tívoli Argentino” y fue fundada en 1908, en los campos del terrateniente Dietrich Meyer. “En 1912, por disposición de la Dirección General de Correos y Telégrafos, cambió la denominación de la localidad, para solucionar un problema relacionado al destino de la correspondencia, y desde allí se adopta la denominación Sierra de la Ventana”. El nombre sin duda hace referencia al Ex Club Hotel Sierra de la Ventana, que fue construido por la misma empresa que llevó adelante las obras del ferrocarril. Este complejo habitacional, ubicado a 19 kilómetros de la localidad (en la localidad vecina de Villa Ventana), fue el punto de reunión de destacadas personalidades a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un exponente de la “belle epoque” de nuestro país y brindando a la zona un toque de distinción. Con el tiempo, su estructura fue abandonada y en 1983, sufrió un incendio cuyas causas se desconocen. Características Sierra de la Ventana posee una población de 4500 habitantes y varios cursos de agua rodean y atraviesan su territorio, dentro de los que se destacan el río Sauce Grande y el arroyo San Bernardo. Gracias a esto, la vegetación del lugar posee un singular atractivo que puede observarse en sus calles repletas de nogales, aromos, eucaliptos y pinos. Se encuentra emplazada en el partido de Tornquist y ubicada al pie de un cordón montañoso de 180 kilómetros de extensión. Si bien la comarca posee muchos atractivos, el recorrido obligado de la zona es el cerro Ventana, que con sus 1136 metros, fue declarado monumento natural en 1959. Posee una abertura de nueve metros de alto por cinco de ancho formando “La Ventana” emblema de la región.
En el camino por las sierras se atraviesan las abras naturales Hinojo y Agua Blanca, arroyos y paisajes inolvidables, que también son aprovechados por los amantes del ciclismo para realizar diversas travesías y vivir la aventura a la que el entorno invita.En este circuito se encuentra el sitio Histórico Nacional “Campos de Curamalal”, predio de acceso libre ideal para el recreacionista que busca la paz del lugar; dos de los tantos atractivos del Circuito de la Fe como son El Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo y la Ermita Nuestra Señora de Lujan de las Sierras; y los diferentes establecimientos rurales que brindan servicios de gastronomía y alojamiento, y donde se pueden realizar actividades como: avistaje de flora y fauna, cabalgatas, caminatas, campamento, cicloturismo, entre otras. Circuito Religioso: Manifestación de Fe y Espiritualidad El mismo comienza en la intersección de la RP 67 y la RN 33 pudiendo recorrer en el trayecto diversos atractivos y terminando dicho circuito en la localidad de Saavedra. Entre los mismos encontramos: Carreta Nuestra Señora de Luján, Gruta de Lourdes, Parroquia Ntra. Señora de Luján, Gruta de la Virgen de Lourdes, Capilla “Sagrado Corazón de Jesús”, Cerro de la Cruz, Ermita de Nuestra Señora de Luján de las Sierras. Además formar parte del circuito las iglesias de las localidades del distrito: Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Arroyo Corto), Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Saavedra), Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús” (Goyena), Iglesia San Miguel Arcángel (Espartillar), Capilla San Martín de Tours (Colonia San Martín de Tours), Capilla “Juan Bautista” (Dufaur), Monasterio Bizantino (“Camino Real”). Fiestas gastronómicas, como la Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Algunas de ellas plasman parte de la identidad de los primeros grupos migratorios a través de su arte culinario y otras se transforman en epicentro de las festividades de las comunidades donde se realizan: Las Carbonadas en la localidad de Espartillar, Fiesta de la Comida Mallorquina en Goyena, Paseo Étnico en Dufaur, Fiesta del Aligot y Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Laguna las Encadenadas A la altura del Km. 87 sobre la Ruta Nacional 33 Km. se encuentra el ingreso hacia los dos clubes de pesca atravesando la Colonia San Martín de Tours en su totalidad. Ambos clubes se ubican en costas de laguna “Las Encadenadas”. Los clubes de Pesca y Turismo de Saavedra y Pigüé, ofrecen diversas instalaciones (proveeduría, camping, cabañas en alquiler, muelles, sanitarios públicos, entre otros) y la posibilidad de realizar variadas actividades. En el Club de Pesca y Turismo de Saavedra, se pueden realizar paseos en lancha, natación, motonáutica, regatas, kayak, winsurf, kitesurf y pesca deportiva de pejerrey. Fuente: http://www.turismo.saavedra.gov.ar/
La Estancia Mahuida Co se encuentra ubicada en la RP76 km 232 sobre el Circuito chico, a pocos kilómetros del Cerro Ventana y de las principales localidades de La Comarca de Sierra de la Ventana. Mahuida-Co les ofrece un interesante paseo al aire libre, en permanente contacto con la naturaleza.
Da Roberto, Ristorante Italiano, abre sus puertas en el año 2003, creado por su propietario y Chef Italiano Roberto Lapini. Elige radicarse en Villa Ventana, apenas llegado de Italia, donde permanece desde hace 5 años. Egresado en el año 1976 del “Istituto Toscano Professionale Alberghiero F. MARTINI di Montecatini Terme” obtiene los diplomas de “Addetto alla Segreteria e all’ Amministrazione d’ Albergo” y de “Chef di Cucina”. Desde entonces dedica su vida al arte gastronómico perfeccionándose en Restaurantes de importantes hoteles de Europa, entre ellos “Queen’s Hotel Cheltenham” de Inglaterra; “Hotel Kraft” de Firenze; “Hotel Grotta Giusti” de Monsummano Terme en Italia. Hoy este pequeño Ristorante de sólo treinta cubiertos, situado entre las Sierras de Ventania, transmite los sabores y aromas de la Tierra Italiana, la Toscana y su Gastronomía. Se basa en una cocina simple, con una corta carta, donde exalta la calidad de sus ingredientes y productos de estación bien definidos. Por ello es elegido por Slow Food Argentina y recomendado por este Movimiento Natural Orgánico y Biodinámico entre ocho Restaurantes en toda la Argentina.
Viñedo Cerro Colorado con cepas de Malbec y Cabernet-Sauvignon. El vino producido es considerado, por prestigiosos enólogos, el mejor de la región con el potencial de competir a nivel mundial en su clase. Se encuentra ubicado sobre los faldeos de las sierras que custodian a Villa Ventana, en un entorno de exuberante belleza natural. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →
Más de uno se debe haber cruzado caminando por allí bajo algún bosque de pinos... Leer más →