El despertar de la naturaleza en las Sierras de la Ventana
El invierno llega a su término con varios días de lluvia en su haber, y... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
El Cerro de la Carpa de 1050 metros sobre el nivel del mar.
La Acequia es una curiosa geoformación de piedra, originada por los plegamientos geológicos registrados en Sierra de la Ventana.En este caso, se trata de un anticlinal con una curvatura convexa hacia arriba, que genera esta particular formación sobre el cauce naciente del arroyo San Bernardo, en los faldeos del Cerro Vacacua.
Inmensas se elevan en la vasta pampa las obras del arquitecto e ingeniero Francisco Salamone. A mediados de la década del ’30, Salamone proyectó y dirigió estas obras que se destacan dentro de la arquitectura de la ciudad. En nuestro ámbito podemos destacar el Palacio Municipal, El Ex Matadero de Epecuén y El Cristo. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Se encuentra situado en la Plaza Nicolás Levalle cerca del Palacio Municipal y, dada su relación altura-circunferencia, es probable que haya sido plantado al fundarse el pueblo en 1877, de aquí su nombre.Es un eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis). Con sus 35 m de altura (compitiendo con su vecino el Palacio Municipal), 7 m de circunferencia y 2,5 m de diámetro es uno de los especímenes más grande de la Argentina. Declarado “Referencia Histórica”. RECUERDA! Puedes reservar tu hotel en Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Transitado la ruta 76 se llega al punto panorámico principal de Sierra de la Ventana, el Mirador del Cerro Ventana.Esta plataforma de madera brinda al visitante el espacio adecuado para poder apreciar la geoformación que da nombre a toda la región.La Ventana de 9 metros de alto, 5 metros de ancho y 12 de profundidad, es apreciable a simple vista desde allí, en la cumbre del Cerro Ventana.
Esta geoformación natural conocida como La Ventana o El Hueco, se encuentra ubicada a mas de 1000 mts. sobre el nivel del mar en Sierra de la Ventana. Sus dimensiones son de 9 mts. de alto por 5 mts. de ancho y 12 mts. de fondo. Antiguamente, constituía una Cueva, la cual por efecto de la meteorización, sufrió un desmoronamiento en su área posterior, determinando el actual hueco. Hoy en día, es posible alcanzar su interior, luego de un ascenso de esfuerzo sostenido de aprox. 5 horas. Nombre originario de las culturas primitivas: De casu montaña, y hati alta, en el dialecto de los indios orientales o «puelches»; pero los meridionales o «ghùylliches», dicen vuta–calel el gran cerro, y los araucanos en general, catan-lil peñasco agujereado.
El invierno llega a su término con varios días de lluvia en su haber, y... Leer más →
Les presentamos una entrevista en audio realizada hace años a “Juanita” la nieta del fundador,... Leer más →