Hallazgo en paredes de antaño de Sierra de la Ventana
El día 13 de setiembre de 2006, en la demolición de la antigua casa de... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Es por ello, que los visitantes se aventuran a ascender en escasos minutos al Cerro del Amor (frente al balneario el Dique) en Sierra de la Ventana, para disfrutar de los cambiantes tonos verdes del valle y la impronta del cordón ventana, en una vista panorámica inolvidable.
Los perfumes envolventes de la naturaleza resultan un bálsamo que cautiva y obliga amablemente a estirar las piernas, mientras se disfruta en el balneario El Dique.
En el camino por las sierras se atraviesan las abras naturales Hinojo y Agua Blanca, arroyos y paisajes inolvidables, que también son aprovechados por los amantes del ciclismo para realizar diversas travesías y vivir la aventura a la que el entorno invita.En este circuito se encuentra el sitio Histórico Nacional “Campos de Curamalal”, predio de acceso libre ideal para el recreacionista que busca la paz del lugar; dos de los tantos atractivos del Circuito de la Fe como son El Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo y la Ermita Nuestra Señora de Lujan de las Sierras; y los diferentes establecimientos rurales que brindan servicios de gastronomía y alojamiento, y donde se pueden realizar actividades como: avistaje de flora y fauna, cabalgatas, caminatas, campamento, cicloturismo, entre otras. Circuito Religioso: Manifestación de Fe y Espiritualidad El mismo comienza en la intersección de la RP 67 y la RN 33 pudiendo recorrer en el trayecto diversos atractivos y terminando dicho circuito en la localidad de Saavedra. Entre los mismos encontramos: Carreta Nuestra Señora de Luján, Gruta de Lourdes, Parroquia Ntra. Señora de Luján, Gruta de la Virgen de Lourdes, Capilla “Sagrado Corazón de Jesús”, Cerro de la Cruz, Ermita de Nuestra Señora de Luján de las Sierras. Además formar parte del circuito las iglesias de las localidades del distrito: Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Arroyo Corto), Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Saavedra), Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús” (Goyena), Iglesia San Miguel Arcángel (Espartillar), Capilla San Martín de Tours (Colonia San Martín de Tours), Capilla “Juan Bautista” (Dufaur), Monasterio Bizantino (“Camino Real”). Fiestas gastronómicas, como la Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Algunas de ellas plasman parte de la identidad de los primeros grupos migratorios a través de su arte culinario y otras se transforman en epicentro de las festividades de las comunidades donde se realizan: Las Carbonadas en la localidad de Espartillar, Fiesta de la Comida Mallorquina en Goyena, Paseo Étnico en Dufaur, Fiesta del Aligot y Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Laguna las Encadenadas A la altura del Km. 87 sobre la Ruta Nacional 33 Km. se encuentra el ingreso hacia los dos clubes de pesca atravesando la Colonia San Martín de Tours en su totalidad. Ambos clubes se ubican en costas de laguna “Las Encadenadas”. Los clubes de Pesca y Turismo de Saavedra y Pigüé, ofrecen diversas instalaciones (proveeduría, camping, cabañas en alquiler, muelles, sanitarios públicos, entre otros) y la posibilidad de realizar variadas actividades. En el Club de Pesca y Turismo de Saavedra, se pueden realizar paseos en lancha, natación, motonáutica, regatas, kayak, winsurf, kitesurf y pesca deportiva de pejerrey. Fuente: http://www.turismo.saavedra.gov.ar/
La Cascada San Diego es uno de los más inaccesibles saltos de agua por su dificultad de alcanzar, sobre las nacientes del arroyo San Diego y los faldeos del Cerro Vacacuá y el Cerro Naposta, en Sierra de la Ventana. Su formación es el resultado de un enorme vértice geológico fracturado entre ambos cerros, resultando en un profundo cañadón, solo accesible por rápel, y de alta peligrosidad. Alcanzarla, implica una larga caminata de importante dificultad, que requiere la compañía de un guía experimentado, preparado en medidas de seguridad para el cuidado del visitante, y con suma responsabilidad. Puedes consultar por Excursiones en Sierra de la Ventana, desde nuestro sitio.
El patrimonio arquitectónico constituye uno de los principales atractivos de Coronel Príngles, ubicado distante 50 kms de Sierra de la Ventana. En el centro de la ciudad, el Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Príngles conforman una unidad de estilo Art-Decó, característico de principios de siglo. El antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas públicas, es otro ejemplo del mencionado movimiento francés. En este último edificio se destaca la torre que simboliza, con explícita crudeza, la imagen de una cuchilla. La Cruz del Cementerio es otra de las obras del arquitecto en nuestra ciudad, verdadera expresión del arte monumental. Las obras, todas bajo la dirección del arquitecto Francisco Salamone, fueron declaradas Monumentos Históricos Municipales. Además, están consideradas entre los mejores exponentes del Art Decóen el mundo. La Parroquia Santa Rosa de Lima data del año 1890, aunque recién en 1958 llegó a tener el aspecto que luce hoy. Frente a la plaza Juan Pascual Príngles, se ubica la Casa de Cultura, cuyo auditorio fue testigo del primer padrinazgo presidencial de la República Argentina. El Teatro Español se comenzó a construir entre 1895 y 1899 por iniciativa de la colectividad española. Los trabajos concluyeron en 1908 pero las reformas continuaron hasta 1944. Por allí pasaron figuras de la Argentina y del mundo. La segunda plaza de importancia es la Plaza San Martín. Construida recientemente, esta plaza combina el característico estilo Art-Decó de la ciudad con modernismo y vanguardia. Fuente: http://www.coronelpringles.gov.ar/index.php/turismo/patrimonio
El día 13 de setiembre de 2006, en la demolición de la antigua casa de... Leer más →
Visitamos el Dique Paso Piedra (el único de toda la provincia) para conocer a fondo... Leer más →