El Proyecto Esmeralda para Villa Ventana
En los últimos años, Villa Ventana se ha convertido en un polo de atracción turística regional y... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
El alero Corpus Christi es el nombre con el que se conoce un refugio natural existente en la Reserva Natural del Parque Tornquist de Sierra de la Ventana.
Allí, además de encontrarse con arte rupestre, se puede observar esta curiosa geoformación, producto de la erosión.
RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio
Fue realizado por el artista local Rodolfo Pedro «Pichón» Gómez Fernández con un procedimiento inventado por él. Los materiales usados son fibra de vidrio y resinas de poliéster policromadas que lo hacen único. La representación muestra en lo alto a Levalle a caballo y en la base, personajes típicos de la época (maestra, herrero, soldado e indio) y dos bajorrelieves con escenas de fines del siglo XIX (el malón y el Fuerte General Belgrano). Bajo el monumento, de 5 metros de altura, están depositadas las cenizas del autor. Está ubicado en el centro de la Plaza homónima y fue inaugurado en 1978.RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Inmensas se elevan en la vasta pampa las obras del arquitecto e ingeniero Francisco Salamone. A mediados de la década del ’30, Salamone proyectó y dirigió estas obras que se destacan dentro de la arquitectura de la ciudad. En nuestro ámbito podemos destacar el Palacio Municipal, El Ex Matadero de Epecuén y El Cristo. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhuéde preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Organizado por las instituciones de pueblo Santa María (distante 100 kms de Sierra de la Ventana), se realiza allí todos los años el Strudel Fest, una festividad tradicional del lugar y su gente. El evento principal, es la elaboración en hornos de barro volguenses (Backhouffen), de un strudel de manzana de 30 metros, y otro especial para personas celíacas. La comunidad de pueblo Santa María lo prepara con diversas actividades, juegos típicos de los descendientes alemanes del Volga, paseos de artesanos y gastronomía alemana, patios de comidas en los stands de las diferentes Instituciones organizadoras, todas las bebidas y comidas típicas, y actuación de grupos de danzas alemanas.
Esta presentación es sobre un relevamiento fotográfico que efectuamos a este yacimiento, que fue denominado Caverna El Abra, en oportunidad del reconocimiento arqueológico efectuado por Alicia S. Castro en octubre de 1980, y del cual exponemos a continuación, datos que consideramos de particular interés. Por razones de preservación, los datos de su localización se mantienen en reserva. Esta Caverna en las Sierras de la Ventana, como la mayoría de las que se hallan en este sistema, se origino en la charnela o anticlinal del plegamiento que han sufrido las capas aflorantes de cuarcitas. Actualmente es bastante húmeda, por lo que un manto de helechos tapiza el piso del ingreso a la misma. No obstante nos demostró ser óptima para la habitación, pues es fresca en verano, abrigada, cálida y protegida de los vientos y la lluvia en otoño e invierno. El ancho de la boca de la caverna es de 3,80 m y la altura mayor de su abertura es de 2 m. Enfrentándonos a ella, a su derecha se continua con un frente de piedra, que forma una vicera, conformando así un importante abrigo en el que no dudamos el hombre nos ha dejado parte de sus restos mas importantes. El techo interior presenta algunas irregularidades menores, y su altura varia entre los 0,60 y 0,90 metros. La profundidad máxima es de 15 metros, la cual para alcanzarla es necesario arrastrarse cuerpo a tierra.Los sitios marcados con las letras, representan las cuadrículas donde se efectuaron los diferentes niveles de excavaciones. Se realizo en la parte interior, una recolección superficial de varios litos, dos de los cuales podrían considerarse artefactos. Pocos fueron los restos de material óseo que se pudieron rescatar. De acuerdo a los estratos sedimentarios, habría habido dos ocupaciones que se sucedieron en el tiempo, con una apreciable separación entre ellos. Se trataría probablemente de grupos cazadores, cuya edad correspondería a 6 230 y 2 500 años,respectivamente (según las pruebas de radiocarbono). Queda evidenciado en este sitio la tradición tecnológica de las industrias cuarciticas. La localización de los diferentes hallazgos, nos demuestran que el hombre talló artefactos y desarrollo gran parte de sus tareas. Tecnológicamente, supieron dominar las técnicas del trabajo de la piedra, y trabajaron exclusivamente, materia prima del lugar con predominio de las cuarcitas de grano fino y medio. RECUERDA! Puedes reservar tu hotel en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
En el camino por las sierras se atraviesan las abras naturales Hinojo y Agua Blanca, arroyos y paisajes inolvidables, que también son aprovechados por los amantes del ciclismo para realizar diversas travesías y vivir la aventura a la que el entorno invita.En este circuito se encuentra el sitio Histórico Nacional “Campos de Curamalal”, predio de acceso libre ideal para el recreacionista que busca la paz del lugar; dos de los tantos atractivos del Circuito de la Fe como son El Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo y la Ermita Nuestra Señora de Lujan de las Sierras; y los diferentes establecimientos rurales que brindan servicios de gastronomía y alojamiento, y donde se pueden realizar actividades como: avistaje de flora y fauna, cabalgatas, caminatas, campamento, cicloturismo, entre otras. Circuito Religioso: Manifestación de Fe y Espiritualidad El mismo comienza en la intersección de la RP 67 y la RN 33 pudiendo recorrer en el trayecto diversos atractivos y terminando dicho circuito en la localidad de Saavedra. Entre los mismos encontramos: Carreta Nuestra Señora de Luján, Gruta de Lourdes, Parroquia Ntra. Señora de Luján, Gruta de la Virgen de Lourdes, Capilla “Sagrado Corazón de Jesús”, Cerro de la Cruz, Ermita de Nuestra Señora de Luján de las Sierras. Además formar parte del circuito las iglesias de las localidades del distrito: Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Arroyo Corto), Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Saavedra), Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús” (Goyena), Iglesia San Miguel Arcángel (Espartillar), Capilla San Martín de Tours (Colonia San Martín de Tours), Capilla “Juan Bautista” (Dufaur), Monasterio Bizantino (“Camino Real”). Fiestas gastronómicas, como la Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Algunas de ellas plasman parte de la identidad de los primeros grupos migratorios a través de su arte culinario y otras se transforman en epicentro de las festividades de las comunidades donde se realizan: Las Carbonadas en la localidad de Espartillar, Fiesta de la Comida Mallorquina en Goyena, Paseo Étnico en Dufaur, Fiesta del Aligot y Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Laguna las Encadenadas A la altura del Km. 87 sobre la Ruta Nacional 33 Km. se encuentra el ingreso hacia los dos clubes de pesca atravesando la Colonia San Martín de Tours en su totalidad. Ambos clubes se ubican en costas de laguna “Las Encadenadas”. Los clubes de Pesca y Turismo de Saavedra y Pigüé, ofrecen diversas instalaciones (proveeduría, camping, cabañas en alquiler, muelles, sanitarios públicos, entre otros) y la posibilidad de realizar variadas actividades. En el Club de Pesca y Turismo de Saavedra, se pueden realizar paseos en lancha, natación, motonáutica, regatas, kayak, winsurf, kitesurf y pesca deportiva de pejerrey. Fuente: http://www.turismo.saavedra.gov.ar/
En los últimos años, Villa Ventana se ha convertido en un polo de atracción turística regional y... Leer más →
Erase una vez en Sierra de la Ventana, las Fiestas Regionales del Turismo en la Isla Castek.... Leer más →