Crónicas de la excursión de Darwin a Sierra de la Ventana (inédito)
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Geoformación natural por desprendimiento de un bloque de pliegue, ubicado en el ascenso al Cerro Tres Picos.
Dicen algunos turistas que, en estas sierras, la naturaleza dejo testimonio de obra maestra. Esto, comienza a plasmarse ante nuestros ojos, a medida que realizamos el tradicional ascenso a La Ventana del Cerro Ventana, el cual nos sorprende y anticipa sus dimensiones. Ella es una formación natural causada por el derrumbe de la parte posterior de una cueva, lo cual formó una VENTANA de 9 mts de alto, 5 mts. de ancho y 12 mts. de fondo. Distante a solo 10 kms de Villa Ventana, y 26 kms de Sierra de la Ventana, este cerro es el principal protagonista de nuestras sierras, dandole el nombre a toda la región de Ventania.
Es por ello, que los visitantes se aventuran a ascender en escasos minutos al Cerro del Amor (frente al balneario el Dique) en Sierra de la Ventana, para disfrutar de los cambiantes tonos verdes del valle y la impronta del cordón ventana, en una vista panorámica inolvidable. Los perfumes envolventes de la naturaleza resultan un bálsamo que cautiva y obliga amablemente a estirar las piernas, mientras se disfruta en el balneario El Dique.
El Museo Regional Dr. Adolfo Alsina en las Termas de Carhué, fue fundado en 1963 por una inquietud del Rotary Club y de un grupo de vecinos aficionados a la historia. Es dirigido actualmente por el licenciado Gastón Partarrieu. Su edificio está ubicado en Rivadavia 1195 y fue completamente refaccionado en 2010. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera se lleva a cabo la primer quincena de enero de cada año. Jueves, viernes, sábado y domingo desfilan artistas de primer nivel nacional e internacional por su escenario mayor. La presencia de público es multitudinaria, estimándose en alrededor de veinte mil personas, un predio propio a orilla del lago que posee 20 hectáreas en sección chacras, con playa, camping, canchas de fútbol, voley y golf, confitería, proveeduría, anfiteatro, campo de jineteada e ideal para la Pesca y los deportes náuticos. No sólo el recital atrae al visitante; el espectacular asado a la criolla que funciona a dos pasos del escenario, donde se doran vaquillonas y chorizos, adquiriendo porciones a precios que están al alcance de todos, es, en sí mismo, un espectáculo aparte. Como no podía ser de otra manera, se exponen muestras de cebada cervecera que orgullosamente aportan productores agropecuarios de todo el país. Dichas muestras compiten en concursos a nivel zonal y nacional. Actividades culturales y deportivas se suman a la programación dando brillo y colorido como así también la elección de la Reina Nacional de Cebada Cervecera culminando los eventos con su coronación. En suma, la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera ha cobrado legítima fama por su esplendor y por “ser distinta”.
Una de las cuevas que se encuentran en este sector de nuestras sierras, sobre el Abra del Hinojo. Tiene la particularidad de tener agua en su interior, y dos entradas frontales separas por un brazo de piedra. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Visitamos el Dique Paso Piedra (el único de toda la provincia) para conocer a fondo... Leer más →