Alucinógenos en las Sierras de la Ventana
Más de uno se debe haber cruzado caminando por allí bajo algún bosque de pinos... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Geoformación natural por desprendimiento de un bloque de pliegue, ubicado en el ascenso al Cerro Tres Picos.
Este es el Cerro Pan de Azúcar de 741 msnm, en el circuito al Abra del Hinojo. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.
La Mesa es una geoformación natural por desprendimiento, ubicada en el sendero de la Reserva Natural del Parque Tornquist. Esta enorme piedra, aislada sobre uno de los morros del cerro, y en una zona que tuvo frecuente presencia de los nativos Che Che Et (gente de las sierras), despertó en su momento teorías sobre sacrificios humanos en ella. Sin embargo, esto fue posteriormente descartado, ya que las culturas nativas de las sierras, no tenían este tipo de costumbres. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
El patrimonio arquitectónico constituye uno de los principales atractivos de Coronel Príngles, ubicado distante 50 kms de Sierra de la Ventana. En el centro de la ciudad, el Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Príngles conforman una unidad de estilo Art-Decó, característico de principios de siglo. El antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas públicas, es otro ejemplo del mencionado movimiento francés. En este último edificio se destaca la torre que simboliza, con explícita crudeza, la imagen de una cuchilla. La Cruz del Cementerio es otra de las obras del arquitecto en nuestra ciudad, verdadera expresión del arte monumental. Las obras, todas bajo la dirección del arquitecto Francisco Salamone, fueron declaradas Monumentos Históricos Municipales. Además, están consideradas entre los mejores exponentes del Art Decóen el mundo. La Parroquia Santa Rosa de Lima data del año 1890, aunque recién en 1958 llegó a tener el aspecto que luce hoy. Frente a la plaza Juan Pascual Príngles, se ubica la Casa de Cultura, cuyo auditorio fue testigo del primer padrinazgo presidencial de la República Argentina. El Teatro Español se comenzó a construir entre 1895 y 1899 por iniciativa de la colectividad española. Los trabajos concluyeron en 1908 pero las reformas continuaron hasta 1944. Por allí pasaron figuras de la Argentina y del mundo. La segunda plaza de importancia es la Plaza San Martín. Construida recientemente, esta plaza combina el característico estilo Art-Decó de la ciudad con modernismo y vanguardia. Fuente: http://www.coronelpringles.gov.ar/index.php/turismo/patrimonio
La Casa Barco: esta singular construcción se halla ubicada en la calle Malvinas Argentinas entre La Argentina y Avenida Fragata Sarmiento. Fue construida en 1954 totalmente en material por Luis Novelli, quien navegó en el barco Roma y la construyó a su semejanza. Este inmigrante italiano la edificó con marcada perfección.
Más de uno se debe haber cruzado caminando por allí bajo algún bosque de pinos... Leer más →
Visitamos el Dique Paso Piedra (el único de toda la provincia) para conocer a fondo... Leer más →