Crónicas de la excursión de Darwin a Sierra de la Ventana (inédito)
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Otra de las tantas ventanas existentes en nuestras sierras.
Se ubica sobre la ladera sur del cerro homónimo, en Sierra de la Ventana.
En el camino por las sierras se atraviesan las abras naturales Hinojo y Agua Blanca, arroyos y paisajes inolvidables, que también son aprovechados por los amantes del ciclismo para realizar diversas travesías y vivir la aventura a la que el entorno invita.En este circuito se encuentra el sitio Histórico Nacional “Campos de Curamalal”, predio de acceso libre ideal para el recreacionista que busca la paz del lugar; dos de los tantos atractivos del Circuito de la Fe como son El Monasterio Bizantino de la Transfiguración de Cristo y la Ermita Nuestra Señora de Lujan de las Sierras; y los diferentes establecimientos rurales que brindan servicios de gastronomía y alojamiento, y donde se pueden realizar actividades como: avistaje de flora y fauna, cabalgatas, caminatas, campamento, cicloturismo, entre otras.Circuito Religioso: Manifestación de Fe y Espiritualidad El mismo comienza en la intersección de la RP 67 y la RN 33 pudiendo recorrer en el trayecto diversos atractivos y terminando dicho circuito en la localidad de Saavedra. Entre los mismos encontramos: Carreta Nuestra Señora de Luján, Gruta de Lourdes, Parroquia Ntra. Señora de Luján, Gruta de la Virgen de Lourdes, Capilla “Sagrado Corazón de Jesús”, Cerro de la Cruz, Ermita de Nuestra Señora de Luján de las Sierras. Además formar parte del circuito las iglesias de las localidades del distrito: Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Arroyo Corto), Iglesia Nuestra Señora del Carmen (Saavedra), Iglesia “Sagrado Corazón de Jesús” (Goyena), Iglesia San Miguel Arcángel (Espartillar), Capilla San Martín de Tours (Colonia San Martín de Tours), Capilla “Juan Bautista” (Dufaur), Monasterio Bizantino (“Camino Real”).Fiestas gastronómicas, como la Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé. Algunas de ellas plasman parte de la identidad de los primeros grupos migratorios a través de su arte culinario y otras se transforman en epicentro de las festividades de las comunidades donde se realizan: Las Carbonadas en la localidad de Espartillar, Fiesta de la Comida Mallorquina en Goyena, Paseo Étnico en Dufaur, Fiesta del Aligot y Fiesta de la Omelette Gigante en Pigüé.Laguna las Encadenadas A la altura del Km. 87 sobre la Ruta Nacional 33 Km. se encuentra el ingreso hacia los dos clubes de pesca atravesando la Colonia San Martín de Tours en su totalidad. Ambos clubes se ubican en costas de laguna “Las Encadenadas”. Los clubes de Pesca y Turismo de Saavedra y Pigüé, ofrecen diversas instalaciones (proveeduría, camping, cabañas en alquiler, muelles, sanitarios públicos, entre otros) y la posibilidad de realizar variadas actividades. En el Club de Pesca y Turismo de Saavedra, se pueden realizar paseos en lancha, natación, motonáutica, regatas, kayak, winsurf, kitesurf y pesca deportiva de pejerrey.Fuente: http://www.turismo.saavedra.gov.ar/
Situada a 30 km de la localidad de Sierra de la Ventana por camino de tierra, Estomba ve transitar indiferentes a quienes por allí se dirigen a otros destinos con más suerte. La estación Estomba del Ferrocarril del Sud fue habilitada en 1903 para carga y salida de productos agrícolas de la zona pero tristemente hoy, ve pasar por sus andenes abandonados un tren que ya dejó de sostenerla. Pese a que allí funcionó la Cooperativa “Sombra de Toro”, que en épocas de esplendor agropecuario llegó a reunir más de medio millar de asociados y un importante almacén de ramos generales que abastecía a los pobladores de la región, el lugar no llegó a conformarse como pueblo, y hoy solo recibe algún turista curioso que por allí se detenga a plasmar en una imagen, tan puro y silencioso paisaje. Encierra mil historias que quedarán guardadas en el interior de quien quizá allí, con sus pocas esperanzas aún se siga resistiendo a dejar una ilusión. En este paraje, la Escuela Primaria Nº 5 que hoy se encuentra derruida y en abandono, solo conserva el eco de las voces de alumnos que emprendieron otros rumbos donde el futuro les sea próspero. Una escuela donde un molino amigo del viento, observa desde afuera como las ventanas ya no volverán a abrirse cada mañana. Los viejos edificios en su mayoría deshabitados, las paredes de una escuela que quedó dormida y la desmantelada estación ferroviaria, son el marco de un lugar donde la paz abunda lejos de donde el aire se contamina de ruidos molestos y poco deseados…lejos…muy lejos de todo…lo que queda de Estomba espera… Su nombre conmemora al Coronel Juan Ramón Estomba, fundador de la ciudad de Bahía Blanca en 1828 y partícipe en las batallas independentistas en Argentina y Perú, quien destituido de su cargo e internado en el Hospicio General de Hombre por problemas de desorden mental, poco después moría, el 27 de mayo de 1829 y con posterioridad sus restos serían trasladados a la ciudad que fundó.
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Al cumplirse hoy 17 de junio, el 105 aniversario de su fallecimiento, y conociendo la... Leer más →