En las Entrañas de las Sierras de la Ventana
Quien pudiera imaginar que a tan pocos kilómetros de la gran ciudad, existiera una formación... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
El Balneario Parque Norte es el principal lugar recreativo de Tornquist en verano, donde concurren las familias a refrescarse en las aguas del Río Sauce Chico, y disfrutar de asados bajo la sombra de la frondosa arboleda.
La Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera se lleva a cabo la primer quincena de enero de cada año. Jueves, viernes, sábado y domingo desfilan artistas de primer nivel nacional e internacional por su escenario mayor. La presencia de público es multitudinaria, estimándose en alrededor de veinte mil personas, un predio propio a orilla del lago que posee 20 hectáreas en sección chacras, con playa, camping, canchas de fútbol, voley y golf, confitería, proveeduría, anfiteatro, campo de jineteada e ideal para la Pesca y los deportes náuticos. No sólo el recital atrae al visitante; el espectacular asado a la criolla que funciona a dos pasos del escenario, donde se doran vaquillonas y chorizos, adquiriendo porciones a precios que están al alcance de todos, es, en sí mismo, un espectáculo aparte. Como no podía ser de otra manera, se exponen muestras de cebada cervecera que orgullosamente aportan productores agropecuarios de todo el país. Dichas muestras compiten en concursos a nivel zonal y nacional. Actividades culturales y deportivas se suman a la programación dando brillo y colorido como así también la elección de la Reina Nacional de Cebada Cervecera culminando los eventos con su coronación. En suma, la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera ha cobrado legítima fama por su esplendor y por “ser distinta”.
Esta construcción, ubicada en Sarmiento y 9 de Julio, es una de las primeras casas de la localidad de Carhué.En ella vivió Domiciana Correa de Contreras, la última Fortinera (con este nombre de “fortinera” se conocía a las mujeres que acompañaron a los soldados al “desierto”). RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
El Museo de la Trochita es un espació creado por vecinos, en las inmediaciones de la Estación de Tren de Sierra de la Ventana.Impulsados por la pasión por el ferrocarril y el sueño de recuperar, el tren de trocha angosta que hace más de un siglo recorrería 19 kms para trasladar huéspedes desde Sierra de la Ventana al Club Hotel y Casino de la Ventana.El ramal fue construido por la Compañía de Tierras y Hoteles de Sierra de la Ventana. Comprendía una trocha (distancia entre rieles de la formación) de 76,20 centímetros. Su traza se extendía por algo menos de 20 kilómetros (18,660 para ser exacto), en su trayecto describía 42 curvas, y unía la estación Sierra de la Ventana (llamada Sauce Grande hasta 1912) con otra ubicada en el Club Hotel de la Ventana.El viaje inaugural. Tuvo lugar el 17 de diciembre de 1913.Para brindar el servicio se trajo desde Leeds (Inglaterra) un par de locomotoras a vapor (SV1 y SV2), dos vagones para pasajeros y diez vagonetas tipo tolvas. Los coches tenían una capacidad de 27 personas en Primera y 8 en Segunda.En la actualidad, solo quedan algunos puentes y terraplenes de aquel recorrido, y por ello es que este grupo de vecinos intenta rescatar y exhibir en su museo los recuerdos de aquella majestuosa obra ferroviaria.RECUERDA! Puedes reservar en los hoteles en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Quien pudiera imaginar que a tan pocos kilómetros de la gran ciudad, existiera una formación... Leer más →
El pasado lunes 27 de agosto, la Fundación Vida Silvestre en conjunto con autoridades del OPDS, concurrieron al... Leer más →