Fiesta Regional del Turismo en Sierra de la Ventana
Erase una vez en Sierra de la Ventana, las Fiestas Regionales del Turismo en la Isla Castek.... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Este cerro es el hermano menor del popular Tres Picos, conocido con el mismo nombre por su semejanza, pero ubicado sobre el cordón Pillahuinco.
Esta geoformación natural conocida como La Ventana o El Hueco, se encuentra ubicada a mas de 1000 mts. sobre el nivel del mar en Sierra de la Ventana. Sus dimensiones son de 9 mts. de alto por 5 mts. de ancho y 12 mts. de fondo. Antiguamente, constituía una Cueva, la cual por efecto de la meteorización, sufrió un desmoronamiento en su área posterior, determinando el actual hueco. Hoy en día, es posible alcanzar su interior, luego de un ascenso de esfuerzo sostenido de aprox. 5 horas. Nombre originario de las culturas primitivas: De casu montaña, y hati alta, en el dialecto de los indios orientales o «puelches»; pero los meridionales o «ghùylliches», dicen vuta–calel el gran cerro, y los araucanos en general, catan-lil peñasco agujereado.
El alero Corpus Christi es el nombre con el que se conoce un refugio natural existente en la Reserva Natural del Parque Tornquist de Sierra de la Ventana. Allí, además de encontrarse con arte rupestre, se puede observar esta curiosa geoformación, producto de la erosión. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio
El Cerro Curamalal Grande de 1015 msnm. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Cascada San Diego es uno de los más inaccesibles saltos de agua por su dificultad de alcanzar, sobre las nacientes del arroyo San Diego y los faldeos del Cerro Vacacuá y el Cerro Naposta, en Sierra de la Ventana. Su formación es el resultado de un enorme vértice geológico fracturado entre ambos cerros, resultando en un profundo cañadón, solo accesible por rápel, y de alta peligrosidad. Alcanzarla, implica una larga caminata de importante dificultad, que requiere la compañía de un guía experimentado, preparado en medidas de seguridad para el cuidado del visitante, y con suma responsabilidad. Puedes consultar por Excursiones en Sierra de la Ventana, desde nuestro sitio.
La 5° Fiesta Provincial de la Vendimia realizada en Saldungaray cumplió su propósito de revalorizar la producción de vinos bonaerenses en toda nuestra Provincia y de brindar un espectáculo acorde a semejante celebración, con la presencia de más de 25.000 personas en una noche soñada junto a Los Nocheros. En el marco de Fiesta, el día viernes se realizó la 2° Jornada Vítivinícola de la Provincia con representantes de 10 bodegas de la Provincia, quienes fueron parte de las disertaciones e intercambio de experiencia junto a autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación (a cargo de Mariano Alguacil) y de los Ministerios Provinciales de Turismo (a cargo de Sandra Rossi e Ingacio Crotto), Agroindustria (Jorge Srodek) y Ciencia, Tecnología e Innovación Alberto Torres).Las bodegas partícipes fueron: Saldungaray, Cerro Colorado, Ita-Malal, Myl Colores, Costa y Pampa, Al Este, Cordón Blanco, Uribelarrea. El cierre de la Jornada estuvo a cargo de autoridades del CFI, quienes explicaron a los presentes las actuales vías de financiamiento para el sector vitícola. También se firmaron actas de acuerdo con la Subsecretaría de Turismo para la Ruta Gourmet y Ruta del Vino. El día sábado, la 5ta. Fiesta Provincial, con diferentes puestos de artesanos y venta de comida logró con éxito el objetivo de mostrar al público sus productos.Una celebración que consiguió instalarse y que hoy cuenta con relevancia en la agenda de las fiestas provinciales con proyección nacional. Cabe destacar que la decisión de realizar la Fiesta en el predio del ferrocarril apuntó a recuperar un espacio clave para la vida social de Saldungaray, el cual hacía más de 40 años que no se utilizaba para tales fines, y podrá ser utilizado por las diferentes instituciones que así lo requieran. Es importante mencionar el acompañamiento del público, quienes provenientes de diferentes lugares del distrito y de la región pudieron disfrutar, en un clima de alegría, de las diferentes propuestas gastronómicas, de las degustaciones de vino, los artistas y artesanos, así como de la expresión de los artistas locales y el gran espectáculo de Los Nocheros. Origen histórico Luego de diversas gestiones realizadas por el Intendente Municipal, Lic. Gustavo Trankels, fue aprobada por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la solicitud, emanada de la Dirección de Turismo municipal, que declara de Interés Legislativo la celebración de la Fiesta Provincial de la Vendimia, a realizarse en nuestro Distrito. Cabe recordar que el proyecto fue avalado por el gobernador Daniel Scioli durante una visita a la localidad Saldungaray. La iniciativa fue presentada por el diputado provincial marplatense Daniel Rodríguez, quien preside la comisión de Turismo, y la diputada por la sexta sección electoral, Analía Richmond. Es importante destacar que dicha celebración se realizará en nuestra Comarca, a partir del año 2012, el fin de semana anterior a Semana Santa. Tornquist, 6 de octubre de 2011 RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Saldungarayde preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Erase una vez en Sierra de la Ventana, las Fiestas Regionales del Turismo en la Isla Castek.... Leer más →
Más de uno se debe haber cruzado caminando por allí bajo algún bosque de pinos... Leer más →