Cerro Ventana: morada del Dios del Mal
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Cerro de la Cruz en la estancia homónima, sobre el cordón Pillahuinco en Sierra de la Ventana.
Con una destacada afluencia, dicha fiesta se desarrolló dentro de una organización y puesta en escena digna de ser reconocida, complementado con un maravilloso ambiente familiar. En el concurso de platos, Inés Marcos se adjudicó el primer lugar, seleccionada por el carismático chef milanés Donato De Santis, quien hizo además una demostración de cocina en vivo. El intendente municipal Fabián Zorzano destaco que, más allá de las charlas técnicas, del concurso de platos y del almuerzo popular, su objetivo es que esta fiesta se convierta en una herramienta más para potenciar esta actividad productiva dentro de la región, buscando incentivar a sus propios vecinos y a gente de otros lugares a invertir en la zona. Durante el evento se hizo presente el stand del “Circuito de los Olivares”, quienes han tomado la iniciativa desde hace algunos años conjuntamente con el INTA, el constituirse como una nueva alternativa turística en la región, estando estratégicamente localizados entre el flujo turístico de Sierra de la Ventana y Monte Hermoso. Cabe destacar que Coronel Dorrego concentra 94,5 por ciento de la producción bonaerense de aceite de oliva que se produce y comercializa en establecimientos ubicados en la zona. El cierre de la Fiesta estuvo a cargo del reconocido cómico Miguel Angel Cherutti, que se inició el viernes, con la organización de la comuna local.
Ubicada dentro del Sistema Ventania, a solo 90 kms de Villa Ventana, y rodeada de un amplio bosque en donde reina una paz profunda que nos invita a reflexionar, se encuentra la Ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra, un lugar de indescriptible belleza que solo aquellos más atrevidos o quizás más devotos se animan a visitar. Allá por el año 1935 surgió la idea de levantar un lugar de oración para fieles y peregrinos devotos de la Virgen de Luján que se encontraba muy lejos en la provincia de Buenos Aires para poderla ir a ver. Fue entonces cuando en un cerro donado por la familia Casella en la ciudad de Saavedra frente al Curamalal Grande, se preparó el terreno y se realizó una perforación de 28 metros de la que surgió agua cristalina, la cual iba a ser destinada a quienes visitaran la ermita y sus instalaciones. Por aquellos lados la sequía intensa e incesante era una gran amenaza para las cosechas, por eso en 1938 se organizó la Primera Peregrinación con el objeto de pedirle ayuda a la Virgen para que llueva y milagrosamente, ese mismo día, horas más tarde comenzó a llover. Acompañada de otras imágenes como la de su Santa Madre, es el lugar ideal para los retiros espirituales pero también para disfrutar de un día de picnic tranquilo en familia y conocer el Abra del Hinojo que nos deslumbra con su inmensidad, acompañándonos al costado del camino. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en San Andrés de la Sierrade preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
El Cerro Curamalal Grande de 1015 msnm. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →
El sapito de la sierras es un anfibio que pertenece a la familia Bufonidae (la... Leer más →