El despertar de la naturaleza en las Sierras de la Ventana
El invierno llega a su término con varios días de lluvia en su haber, y... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
La Ola es una geoformación de grandes dimensiones, resultado de la exposición de un pliegue de rocas que mantuvo su estructura en pie.
Se encuentra ubicada sobre una de las laderas del Cerro La Carpa en las nacientes del arroyo San Teófilo.
Comprendido dentro del Circuito Grande al Abra del Hinojo y al Monolito a la Primera Conscripción Argentina, y accediendo desde la ruta provincial 76, pocos kilómetros después de cruzar la localidad de Villa Serrana La Gruta (entre Tornquist y Villa Ventana). Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.Por este pintoresco valle transversal entre las sierras corre el Arroyo Hinojo Grande, uno de los numerosos cursos de agua de la región. Cubierto de abundante vegetación natural, el paisaje ofrece una hermosa visión serrana. Por el camino del Abra se accede a Las Grutas, uno de los principales puntos de atracción. Sin dudas, comprende una importante alternativa recreativa más, para los amantes de la aventura y recorridos plenos de vistas paisajísticas singulares, que usted no puede dejar de disfrutar. No requiere necesariamente vehículo 4×4, pero si la compañía de un Guía Especializado que lo sepa orientar en el recorrido y brindar acceso a estancias de destacadas propuestas. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Otra de las batallas entre los mal llamados “Indios” y el hombre blanco con sed colonizadora, se registró sobre las márgenes del Río Sauce Grande, en las proximidades de la actual Sierra de la Ventana.A continuación, un relato del libro “El Fortín” por María C. Torelli:En 1785, una expedición comandada por Juan de la Piedra, junto a Basilio Villarino, salen de Patagones con rumbo hacia las Sierras de la Ventana.Cuando atraviesan el Río Colorado, sin argumento, matan a unos aborígenes que encontraron, entre ellos a uno de los hermanos del Cacique Chanel, el cual los había recibido diciéndoles “amigos”. Muchos murieron y otros escaparon.Este era el cuarto hermano del Cacique Chanel que De la Piedra mataba.Las noticias llegaron a Chanel ubicado en Sierra de la Ventana, por lo que convocó a otros Caciques en su auxilio, entre ellos a Lorenzo Calpìsquis.El 22 de enero de 1785, llega y acampa la expedición, que provenía desde Patagones, en la zona de Sierras de la Ventana al mando de Juan De la Piedra y secundado por Basilio Villarino.Una patrulla de exploración adelantada regresó al campamento un día después informando que a 25 km. adelante había 6 toldos. El 24 antes del alba, De la Piedra ordena “…y ataca las tolderías más cercanas, pero lejos de sorprender a los indios, es sorprendido por éstos, que caen como una avalancha sobre su campo, y después de arrebatarle el ganado, lo cercan obligándole a retroceder, ante cuyo inesperado contraste se rompen las fibras de su corazón y cae muerto como fulminado por un rayo” (citado por María C. Torelli en su libro El Fortín).Envía una partida de 98 jinetes para atacarlos. Los tehuelches septentrionales, venían siguiendo y observando ocultos a la expedición de De la Piedra.A la mañana del 24, luego de que los jinetes se fueran a buscar a los toldos que habían sido identificados, los serranos sorprenden a las fuerzas que se habían quedado en el campamento principal, robándoles todo el ganado e inmovilizando a las tropas.Tal fue la sorpresa, que le produzco un infarto a De la Piedra. Los serranos sitian el campamento todo el día y en la mañana del 25, reclaman parlamentar con Villarino. Cuando éste se encontraba parlamentando, vuelve la expedición que había salido el día anterior a atacar las tolderías, que es atacada por los serranos a campo abierto sobre los márgenes del Río Sauce Grande, en dirección a Saldungaray. En esta acción muere Villarino.El Cacique Lorenzo, aliado del Cacique Chanel, les perdona la vida a los 157 sobrevivientes e insiste en volver a los tratados de paz firmados con el Virrey. A pesar de todo lo que habían hecho, le ofrece caballos a los sobrevivientes para que puedan llegar a Patagones.” … fín del relato de Maria C. Torelli en su libro “El Fortín”.Placa en SalungarayPoco tiempo después, Pablo Zizur un ex piloto de la Real Armada, es el encomendado a viajar por tierra entre Buenos Aires y el fuerte del Carmen, a orilla del Río Negro en el norte de la Patagonia. Su misión consiste en reconocer y de marcar el camino y realizar tratativas de paz con el cacique Lorenzo Calpisqui que tenía sus tolderías en Sierra de la Ventana (Saldugaray hoy).Estas historias de batallas en nuestras Sierras de la Ventana, representan un patrimonio que no debemos desconocer ni olvidar, por las vidas que en ambos bandos se perdieron, y por todo lo demás que culturalmente nos heredan con su tradición oral, en la memoria colectiva de nuestra comunidad.RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Villa Arcadia es un lugar recreativo que ofrece cosas sencillas pero de gran valor espiritual; . . . un lugar para conocer los grandes valores que el turismo encierra;Se encuentra lindando con la localidad turística de Sierra de la Ventana, a una altura aproximada de 250 m.s.n.m, separada de ella por el río Sauce Grande; se encuentra un lugar apacible con 150 casas, con 200 habitantes estables y alrededor de dos mil en temporada de vacaciones. Capilla de Lourdes Se encuentra lindando con la localidad turística de Sierra de la Ventana, a una altura aproximada de 250 m.s.n.m, separada de ella por el río Sauce Grande; se encuentra un lugar apacible con 150 casas, con 200 habitantes estables y alrededor de dos mil en temporada de vacaciones. Villa Arcadia, privilegiado lugar de Coronel Suárez, con calles de sólido pedregullo, una pintoresca capilla con sus tradicionales misas de los domingos, antiguos chalets que contrastan con modernas construcciones de fin de semana, en fin, un lugar fundamentalmente para gozar ampliamente de todo lo que puede deparar la naturaleza y disfrutar la vida familiar en plenitud. Cerro del Amor En la misma nos encontramos con el Cerro del Amor de solo 30 metros, este le permite al turista llegar a su máxima altura sin ningún inconveniente y disfrutar de una espectacular vista panorámica. En Verano, al pie del Cerro puede disfrutar del Balneario El Dique, uno de los mas importantes del lugar. Arroyo Negro Los amantes de la pesca encuentran muy buenas posibilidades tanto en el río como en los arroyos afluentes del Sauce Grande. Actualmente se encuentra en plena tarea de restauración y puesta de nuevo en marcha la Estación de Piscicultura, ubicada dentro del distrito de Cnel. Suárez, a la vera del arroyo “El Negro”, afluente del río Sauce Grande. Sus calles En las calles de la villa se pueden observar frondosas arboledas; entre la que se destacan los aromos, los olmos, las acacias, los aguaribay y los pinos. El canto de los pájaros produce una sensación especial que unido al viento se asocian para cantarle a la paz y la tranquilidad. Variedades La villa cuenta con canchas para diversos deportes, confitería bailable y restaurante a la costa del río, delegación municipal, Museo, Paseo Artesanal y la Capilla de Lourdes, y si lo desea: simplemente un lugar para sentarse a compartir un MATE ! Puente Colgante Villa Arcadia es un hermoso lugar donde el aire, el agua, el sol y las sombras, representan un acercamiento a la naturaleza, para la gente de nuestra zona o la que llega a ella con el propósito de pasear, observar, amar la belleza, el color y en suma, alcanzar aquello que viene de lejos y que consiste en vivir aun más la plenitud ! RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Se encuentra situado en la Plaza Nicolás Levalle cerca del Palacio Municipal y, dada su relación altura-circunferencia, es probable que haya sido plantado al fundarse el pueblo en 1877, de aquí su nombre.Es un eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis). Con sus 35 m de altura (compitiendo con su vecino el Palacio Municipal), 7 m de circunferencia y 2,5 m de diámetro es uno de los especímenes más grande de la Argentina. Declarado “Referencia Histórica”. RECUERDA! Puedes reservar tu hotel en Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Es por ello, que los visitantes se aventuran a ascender en escasos minutos al Cerro del Amor (frente al balneario el Dique) en Sierra de la Ventana, para disfrutar de los cambiantes tonos verdes del valle y la impronta del cordón ventana, en una vista panorámica inolvidable. Los perfumes envolventes de la naturaleza resultan un bálsamo que cautiva y obliga amablemente a estirar las piernas, mientras se disfruta en el balneario El Dique.
El invierno llega a su término con varios días de lluvia en su haber, y... Leer más →
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →