Cerro Ventana: morada del Dios del Mal
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Cerro de la Cruz en la estancia homónima, sobre el cordón Pillahuinco en Sierra de la Ventana.
En la localidad de Púan, distante 145 kms de Sierra de la Ventana, y solo 100 kms de las Termas de Carhué, se encuentra el Templo Mirador Millenium, que se alza sobre el Cerro de la Paz, a 305 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dejar para la posteridad un vestigio visible del Gran Jubileo del año 2000 de la era cristiana. Consiste en un minarete de 20 metros de altura (uno por cada siglo cristiano), y 24 metros de diámetro (uno por cada hora del día), abrazado por dos rampas caracol, una ascendente y otra descendente, que intenta reflejar, en su construcción y en su concepto, las líneas arquitectónicas de toda la civilización, desde las mesopotámicas hasta las mesoamericanas, pasando por las incaicas.
El Cristo del Lago en las Termas de Carhué, fue emplazado en 1937, durante la gestión del Comisionado Municipal Juan Marcalain. El costo fue donado por su esposa Sra. Argentina de la F. De Marcalain y obsequiado a la ciudad para ser emplazado en el camino a Epecuén y al viejo cementerio. Según el estudio de los arquitectos Alberto Bellucci y René Longoni la imagen del Cristo pertenece al hoy valorado Arq. Ing. Francisco Salamone. Salamone poseía una suerte de hobby que consistía en hacer unas “arquicaricaturas” de gente más o menos conocida, pero en forma facetada, tal cual la técnica que utilizó en algunas esculturas de Cristos y Ángeles. Por ello es que nuestro Monumento a Jesucristo es altamente probable que pertenezca a este arquitecto. Lamentablemente todo el archivo personal de sus obras fue arrojado la basura por su familia, quién lo vio estropearse durante décadas, quizá resignados de esperar la reivindicación que llegó 60 años más tarde. Se caracteriza por sus líneas rectas y, debido a la inundación, por carecer de manos. Es similar al Cristo de la Entrada al Cementerio de Laprida, al Cristo de la Entrada al Cementerio de Saldungaray, al Cristo del Oratorio del Cementerio de Azul y, especialmente, al Cristo de la entrada a la ciudad de Azul en la Ruta 3 (todas ellas, también, obras de Salamone). Declarado “Monumento Arquitectónico Municipal”.
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →
Visitamos el Dique Paso Piedra (el único de toda la provincia) para conocer a fondo... Leer más →