En la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Sierra de la Ventana, leemos, reímos, cantamos, bailamos, dibujamos, aprendemos equivocándonos, tomamos mate, compartimos anécdotas y recuerdos, debatimos, damos besos y abrazos, contamos cuentos.
A veces, vas a encontrar tranquilidad y silencio, y otras vecesbochinche, risas, charlas compartidas y música! Ningún día es igual aotro, porque la Biblio Moreno reboza de vida, de voces de chicos, y deamor, de amor principalmente.
Comprendido dentro del Circuito Grande al Abra del Hinojo y al Monolito a la Primera Conscripción Argentina, y accediendo desde la ruta provincial 76, pocos kilómetros después de cruzar la localidad de Villa Serrana La Gruta (entre Tornquist y Villa Ventana).
Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.
Se llega luego de cruzar el Abra del Hinojo, continuando unos 30 kms por el camino de tierra, con rumbo a Pigüé sobre el camino del Abra de Cura-Malal Chico.
El Monolito, edificado con lajas de las sierras, de acuerdo con los planos preparados por el Ingeniero Luis María Campos, recuerda al Ejército Argentino en el lugar donde unos 8.000 soldados llegaban a Pigüé para cumplir con el primer Servicio Militar Obligatorio el 15 de abril de 1896. Fue inaugurado el 15 de Abril de 1936 y declarado Monumento Histórico el 1 de Mayo de 1951.
La primera conscripción tuvo como objetivo impulsar un ejército estable en el país; además, en esa época se pensaba que iba a desatarse una guerra con Chile. En ese momento Uriburu era presidente, y se creó la Ley 3318, que incorporaba chicos de hasta 20 años de todo el país, para hacer un adiestramiento militar de 60 días.
El Museo de la Trochita es un espació creado por vecinos, en las inmediaciones de la Estación de Tren de Sierra de la Ventana.
Impulsados por la pasión por el ferrocarril y el sueño de recuperar, el tren de trocha angosta que hace más de un siglo recorrería 19 kms para trasladar huéspedes desde Sierra de la Ventana al Club Hotel y Casino de la Ventana.
El ramal fue construido por la Compañía de Tierras y Hoteles de Sierra de la Ventana. Comprendía una trocha (distancia entre rieles de la formación) de 76,20 centímetros. Su traza se extendía por algo menos de 20 kilómetros (18,660 para ser exacto), en su trayecto describía 42 curvas, y unía la estación Sierra de la Ventana (llamada Sauce Grande hasta 1912) con otra ubicada en el Club Hotel de la Ventana.
El viaje inaugural. Tuvo lugar el 17 de diciembre
de 1913.
Para brindar el servicio se trajo desde Leeds
(Inglaterra) un par de locomotoras a vapor (SV1 y SV2), dos vagones para
pasajeros y diez vagonetas tipo tolvas. Los coches tenían una capacidad de 27
personas en Primera y 8 en Segunda.
En la actualidad, solo quedan algunos puentes y terraplenes de aquel recorrido, y por ello es que este grupo de vecinos intenta rescatar y exhibir en su museo los recuerdos de aquella majestuosa obra ferroviaria.RECUERDA! Puedes reservar en los hoteles en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Las Sierras de la Ventana reciben casi todos los años, nevadas de diversa magnitud, dada su altitud y semejanza andinopatagónica.
Es sin dudas, un espectáculo inolvidable e imposible de ver en otro lugar de la provincia de Buenos Aires.
Para enterarte de cuando se produzca este evento natural y toda otra noticias de último momento, te recomendamos seguirnos desde las redes sociales nuestras, en Facebook www.facebook.com/sierradelaventana.org y Twitter @noticiasventana
Para más información, ingrese en Nevadas en las Sierras de la Ventana
Esta construcción, ubicada en Sarmiento y 9 de Julio, es una de las primeras casas de la localidad de Carhué.
En ella vivió Domiciana Correa de Contreras, la última Fortinera (con este nombre de «fortinera» se conocía a las mujeres que acompañaron a los soldados al «desierto»). RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Garganta del Diablo, en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, preferida por su aventura y su imponencia, es la selecta para la juventud.
Partiendo desde la Base del Cerro Ventana, nos dirigimos a la parte posterior del mismo, ingresando luego de atravesar un par de morros, a la quebrada en donde se encuentra esta bellísima caída de agua de 15 mts. de alto, con su fuente de 8 mts de hondo.
Además, disfrutaremos de un par de cuevas y varios encajonamientos de agua ideales para un chapuzón refrescante.
RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.