Alucinógenos en las Sierras de la Ventana
Más de uno se debe haber cruzado caminando por allí bajo algún bosque de pinos... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
La Acequia es una curiosa geoformación de piedra, originada por los plegamientos geológicos registrados en Sierra de la Ventana.
En este caso, se trata de un anticlinal con una curvatura convexa hacia arriba, que genera esta particular formación sobre el cauce naciente del arroyo San Bernardo, en los faldeos del Cerro Vacacua.
El patrimonio arquitectónico constituye uno de los principales atractivos de Coronel Príngles, ubicado distante 50 kms de Sierra de la Ventana. En el centro de la ciudad, el Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Príngles conforman una unidad de estilo Art-Decó, característico de principios de siglo. El antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas públicas, es otro ejemplo del mencionado movimiento francés. En este último edificio se destaca la torre que simboliza, con explícita crudeza, la imagen de una cuchilla. La Cruz del Cementerio es otra de las obras del arquitecto en nuestra ciudad, verdadera expresión del arte monumental. Las obras, todas bajo la dirección del arquitecto Francisco Salamone, fueron declaradas Monumentos Históricos Municipales. Además, están consideradas entre los mejores exponentes del Art Decóen el mundo. La Parroquia Santa Rosa de Lima data del año 1890, aunque recién en 1958 llegó a tener el aspecto que luce hoy. Frente a la plaza Juan Pascual Príngles, se ubica la Casa de Cultura, cuyo auditorio fue testigo del primer padrinazgo presidencial de la República Argentina. El Teatro Español se comenzó a construir entre 1895 y 1899 por iniciativa de la colectividad española. Los trabajos concluyeron en 1908 pero las reformas continuaron hasta 1944. Por allí pasaron figuras de la Argentina y del mundo. La segunda plaza de importancia es la Plaza San Martín. Construida recientemente, esta plaza combina el característico estilo Art-Decó de la ciudad con modernismo y vanguardia. Fuente: http://www.coronelpringles.gov.ar/index.php/turismo/patrimonio
Comprendido dentro del Circuito Grande al Abra del Hinojo y al Monolito a la Primera Conscripción Argentina, y accediendo desde la ruta provincial 76, pocos kilómetros después de cruzar la localidad de Villa Serrana La Gruta (entre Tornquist y Villa Ventana). Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4×4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras. Se llega luego de cruzar el Abra del Hinojo, continuando unos 30 kms por el camino de tierra, con rumbo a Pigüé sobre el camino del Abra de Cura-Malal Chico. El Monolito, edificado con lajas de las sierras, de acuerdo con los planos preparados por el Ingeniero Luis María Campos, recuerda al Ejército Argentino en el lugar donde unos 8.000 soldados llegaban a Pigüé para cumplir con el primer Servicio Militar Obligatorio el 15 de abril de 1896. Fue inaugurado el 15 de Abril de 1936 y declarado Monumento Histórico el 1 de Mayo de 1951. La primera conscripción tuvo como objetivo impulsar un ejército estable en el país; además, en esa época se pensaba que iba a desatarse una guerra con Chile. En ese momento Uriburu era presidente, y se creó la Ley 3318, que incorporaba chicos de hasta 20 años de todo el país, para hacer un adiestramiento militar de 60 días.
La Garganta del Diablo, en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, preferida por su aventura y su imponencia, es la selecta para la juventud. Partiendo desde la Base del Cerro Ventana, nos dirigimos a la parte posterior del mismo, ingresando luego de atravesar un par de morros, a la quebrada en donde se encuentra esta bellísima caída de agua de 15 mts. de alto, con su fuente de 8 mts de hondo. Además, disfrutaremos de un par de cuevas y varios encajonamientos de agua ideales para un chapuzón refrescante. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Cueva de Jackson», ubicada en el macizo del cerro Tres Picos en Sierra de la Ventana. En su patio hay una Placa Homenaje dedicada a Santiago Alberto Jackson «Capitán Quaker», quien registra como ser el descubridor de esta cueva. En ella, se encuentra pinturas rupestres. Fotos gentileza Nelson Davis (Sierra de la Ventana).
El Museo Regional Dr. Adolfo Alsina en las Termas de Carhué, fue fundado en 1963 por una inquietud del Rotary Club y de un grupo de vecinos aficionados a la historia. Es dirigido actualmente por el licenciado Gastón Partarrieu. Su edificio está ubicado en Rivadavia 1195 y fue completamente refaccionado en 2010. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Más de uno se debe haber cruzado caminando por allí bajo algún bosque de pinos... Leer más →
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →