Crónicas de la excursión de Darwin a Sierra de la Ventana (inédito)
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
La Cabeza del Indio es una geoformación natural ubicado sobre las márgenes del arroyo Belisario, en las proximidades de los cerros de Villa Ventana.
Distante 70 kms de Sierra de la Ventana y 50 de Villa Ventana, Dufaur alberga con sus prolijas y apacibles calles, a menos de doscientos habitantes, muchos de los cuales a diferencia de lo que su cartel de bienvenida indica: «un pueblo agrícola-ganadero», se dedican al trabajo en la cantera Piro y Ruiz, de la cual se extrae muy buena piedra y arena para asfalto. Las plazas y los espacios de recreación tienen un lugar preponderante, y por su tranquilidad y hermosa vista panorámica de las sierras, invitan a tomarse un relajante descanso. Un punto aparte merece la Iglesia Juan Bautista Alberdi, bendecida el 21 de setiembre de 1938, donde se venera su imagen, y cuya fiesta patronal se celebra todos los 24 de junio. El club homónimo, la Escuela N°9 Juan Bautista Alberdi, el Jardín de Infantes, la Estación de Tren, una Sala de Primeros Auxilios, la Delegación Municipal y la impecable Pileta Municipal reciéntemente inaugurada, son parte de este cuidado lugar y conforman lo que un pueblo espera para colmar sus expectativas de tranquilidad. Lejos de la lujuria, las 20 familias que allí habitan y quizás muchos visitantes, se reúnen para su fiesta tradicional «El paseo étnico», que se lleva a cabo desde hace nueve años en el mes de noviembre, destacandosé por sus comidas típicas regionales. El pasado 27 de Diciembre, Dufaur cumplió 105 años y es por eso que le rendimos este humilde homenaje y les deseamos a todos sus habitantes que siempre conserven la paz y tranquilidad que transmite ese hermoso lugar junto a las Sierras de la Ventana.
Es un yacimiento paleo-icnológico ubicado a 2 500 m al este de la localidad. Las huellas fósiles de 12 000 años de antigüedad están impresas en la plataforma de abrasión de la playa, en las capas arcillo-limosas que se hallan cubiertas parcialmente por las altas mareas. Fueron descubiertas en el mes de octubre de 1986, luego de un fuerte temporal. Los yacimientos son particularmente valiosos para obtener datos acerca de las condiciones paleoambientales del pasado geológico, ya que constituyen un testimonio in situ de la locomoción y actividades que desplegaron animales del Pleistoceno Tardío, entre ellos Megaterio, Gliptodonte, Toxodon, Macrauchenia. El sector con rastrilladas, es decir, sucesión de 3 o más huellas asignadas a un mismo organismo, posee una extensión aproximada de 2 500 m paralela a la línea de costa. El sitio ha sido declarado de interés Paleontológico a nivel provincial por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.
Todos los 5 de enero, se celebra en Sierra de la Ventana la Fiesta Provincial de los Reyes Magos. Los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, descenderán por la noche de los cerros de la Sierra de la Ventana hasta nuestra localidad, para dirigirse después por la avenida principal escoltados por los organizadores de esta fiesta, hacia el pesebre viviente para adorar al niño Jesús. Después obsequiarán diferentes regalos a los más pequeños de la localidad. Los REYES MAGOS descendieron de las sierras. Un espectáculo de fuegos artificiales deslumbro a 10 000 personas en la noche de Sierra de la Ventana. Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente descendieron del Cerro del Amor en Sierra de la Ventana ante los ojos de casi 10 000 visitantes, acompañados de sus pajes para repartir regalos a los niños buenos, y carbón a los más traviesos. Fue antecedido de un espectáculo de fuegos artificiales que deslumbraron la ilusión de todos, iluminando la agradable noche serrana y marcando el inicio de esta fiesta provincial. Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron a lomo de burro con todo su séquito al pesebre viviente, antes de visitar todas las casas cargados de juguetes y sorpresas. Familias de todo el país se arremolinaron para ver y fotografiarse con los tres magos, antes de correr a recibir los regalos que entregaron a todos los niños allí reunidos. Aunque el Día de los Reyes Magos, o Epifanía, tiene un origen religioso, conmemora la adoración de unos sabios llegados de Oriente al Niño Jesús que acaba de nacer, la costumbre más laica de sorprender el 6 de enero con juguetes y regalos a los niños data del siglo XIX. La tradición cristiana cuenta que Melchor, Gaspar y Baltasar siguieron la Estrella de Belén, que les llevó hasta el pesebre en que nació el niño Jesús, donde adoraron al hijo de Dios y le ofrecieron oro, en señal de riqueza; incienso, que significa alabanza, y mirra, como presagio de la amargura que le esperaba. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Quien pudiera imaginar que a tan pocos kilómetros de la gran ciudad, existiera una formación... Leer más →