El Sapito de las Sierras es uno de los animales únicos de Sierra de la Ventana
El sapito de la sierras es un anfibio que pertenece a la familia Bufonidae (la... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
La Cascada Escondida es uno de los tantos saltos de agua en las Sierras Grandes, sobre las nacientes del arroyo San Diego y los faldeos del Cerro La Carpa, en Sierra de la Ventana.
Con una destacada afluencia, dicha fiesta se desarrolló dentro de una organización y puesta en escena digna de ser reconocida, complementado con un maravilloso ambiente familiar. En el concurso de platos, Inés Marcos se adjudicó el primer lugar, seleccionada por el carismático chef milanés Donato De Santis, quien hizo además una demostración de cocina en vivo. El intendente municipal Fabián Zorzano destaco que, más allá de las charlas técnicas, del concurso de platos y del almuerzo popular, su objetivo es que esta fiesta se convierta en una herramienta más para potenciar esta actividad productiva dentro de la región, buscando incentivar a sus propios vecinos y a gente de otros lugares a invertir en la zona. Durante el evento se hizo presente el stand del “Circuito de los Olivares”, quienes han tomado la iniciativa desde hace algunos años conjuntamente con el INTA, el constituirse como una nueva alternativa turística en la región, estando estratégicamente localizados entre el flujo turístico de Sierra de la Ventana y Monte Hermoso. Cabe destacar que Coronel Dorrego concentra 94,5 por ciento de la producción bonaerense de aceite de oliva que se produce y comercializa en establecimientos ubicados en la zona. El cierre de la Fiesta estuvo a cargo del reconocido cómico Miguel Angel Cherutti, que se inició el viernes, con la organización de la comuna local.
Declarados de “Interés Histórico Municipal”. Son tres caldenes centenarios, dos de ellos se encuentran en el balneario La Isla y el tercero en la calle Calfucurá entre Urquiza y Alvear. El caldén o huitrú en mapuche es una especie autóctona única en el mundo. Forma parte del escudo del Partido de Adolfo Alsina simbolizando el esfuerzo y coraje de los pueblos originarios y de los soldados del Ejército Argentino para defender lo que creían como su derecho. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Un nuevo emprendimiento de singulares características e importante construcción, partió a principios del siglo pasado, desde la Estación de Sierra de la Ventana. El caudal turístico que arribaba a esta estación para luego dirigirse hasta el complejo hotelero (Club Hotel de la Ventana), distante 19 kilómetros, requería de un medio cómodo de traslado. Es por ello que en el mes de setiembre de 1911 se aprueba el proyecto del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, para la construcción de un ferrocarril económico con una trocha de 0,75 centímetros, siendo la tracción a vapor. Donados los terrenos necesarios para la vía y la estación en el año 1912, es establecido el ramal e inaugurado el día 30 de noviembre del año 1914. El andén de salida desde la Estación Sauce Grande (Sierra de la Ventana) hacia los pies de las sierras (Villa Ventana) se encontraba paralelo al ramal del tren con destino a Bahía Blanca, sobre un terraplén situado a la derecha de esta estación. Ya casi nada queda de aquella obra vial que transitará por entre las sierras, hasta el hotel que albergara el primer casino del país. Algunos puentes, terraplenes y abras dinamitadas para su paso (ver fotos), son los testimonios que se resisten al olvido, por donde nadie imaginaría hubiera transitado allí, la trochita de Sierra de la Ventana. En la actualidad, la Asociación Amigos de la Trochita está trabajando para recuperar la traza desde la estación ferroviaria hasta Villa Ventana, conseguir un inversor que construya un nuevo ramal y ponga nuevamente en funcionamiento el Tren de Trocha Angosta de las Sierras, y finalmente construir un “Museo de la Trochita” en el predio del Centro Cultural de Sierra de la Ventana.Sergio MartoDirector Sierrasdelaventana.com.arSierra de la Ventana – Agosto 2019.
En la localidad de Púan, distante 145 kms de Sierra de la Ventana, y solo 100 kms de las Termas de Carhué, se encuentra el Templo Mirador Millenium, que se alza sobre el Cerro de la Paz, a 305 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dejar para la posteridad un vestigio visible del Gran Jubileo del año 2000 de la era cristiana. Consiste en un minarete de 20 metros de altura (uno por cada siglo cristiano), y 24 metros de diámetro (uno por cada hora del día), abrazado por dos rampas caracol, una ascendente y otra descendente, que intenta reflejar, en su construcción y en su concepto, las líneas arquitectónicas de toda la civilización, desde las mesopotámicas hasta las mesoamericanas, pasando por las incaicas.
El sapito de la sierras es un anfibio que pertenece a la familia Bufonidae (la... Leer más →
Las Sierras de la Ventana fueron escenario de diferentes batallas entre los mal llamados “Indios” y el... Leer más →