VENTANIA
Termas | Sierras | Playas
Atractivos Turísticos de Ventania
Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.
Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.
Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.
En la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Sierra de la Ventana, leemos, reímos, cantamos, bailamos, dibujamos, aprendemos equivocándonos, tomamos mate, compartimos anécdotas y recuerdos, debatimos, damos besos y abrazos, contamos cuentos. A veces, vas a encontrar tranquilidad y silencio, y otras vecesbochinche, risas, charlas compartidas y música! Ningún día es igual aotro, porque la Biblio Moreno reboza de vida, de voces de chicos, y deamor, de amor principalmente.
Comprendido dentro del Circuito Grande al Abra del Hinojo y al Monolito a la Primera Conscripción Argentina, y accediendo desde la ruta provincial 76, pocos kilómetros después de cruzar la localidad de Villa Serrana La Gruta (entre Tornquist y Villa Ventana). Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4x4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras. Por este pintoresco valle transversal entre las sierras corre el Arroyo Hinojo Grande, uno de los numerosos cursos de agua de la región. Cubierto de abundante vegetación natural, el paisaje ofrece una hermosa visión serrana. Por el camino del Abra se accede a Las Grutas, uno de los principales puntos de atracción. Sin dudas, comprende una importante alternativa recreativa más, para los amantes de la aventura y recorridos plenos de vistas paisajísticas singulares, que usted no puede dejar de disfrutar. No requiere necesariamente vehículo 4x4, pero si la compañía de un Guía Especializado que lo sepa orientar en el recorrido y brindar acceso a estancias de destacadas propuestas. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Geoformación natural por desprendimiento de un bloque de pliegue, ubicado en el ascenso al Cerro Tres Picos.
Una de las cuevas que se encuentran en este sector de nuestras sierras, sobre el Abra del Hinojo. Tiene la particularidad de tener agua en su interior, y dos entradas frontales separas por un brazo de piedra. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4x4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.
Esta particular geoformación, es una figura que puede ser observada al recorrer la quebrada de la Garganta del Diablo en el Parque Tornquist.
Las Sierras de la Ventana reciben casi todos los años, nevadas de diversa magnitud, dada su altitud y semejanza andinopatagónica. Es sin dudas, un espectáculo inolvidable e imposible de ver en otro lugar de la provincia de Buenos Aires. Para enterarte de cuando se produzca este evento natural y toda otra noticias de último momento, te recomendamos seguirnos desde las redes sociales nuestras, en Facebook www.facebook.com/sierradelaventana.org y Twitter @noticiasventana Para más información, ingrese en Nevadas en las Sierras de la Ventana
Otra de las tantas ventanas existentes en nuestras sierras. Se ubica sobre la ladera sur del cerro homónimo, en Sierra de la Ventana.
Se encuentra situado en la Plaza Nicolás Levalle cerca del Palacio Municipal y, dada su relación altura-circunferencia, es probable que haya sido plantado al fundarse el pueblo en 1877, de aquí su nombre. Es un eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis). Con sus 35 m de altura (compitiendo con su vecino el Palacio Municipal), 7 m de circunferencia y 2,5 m de diámetro es uno de los especímenes más grande de la Argentina. Declarado “Referencia Histórica”. RECUERDA! Puedes reservar tu hotel en Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Declarados de “Interés Histórico Municipal”. Son tres caldenes centenarios, dos de ellos se encuentran en el balneario La Isla y el tercero en la calle Calfucurá entre Urquiza y Alvear. El caldén o huitrú en mapuche es una especie autóctona única en el mundo. Forma parte del escudo del Partido de Adolfo Alsina simbolizando el esfuerzo y coraje de los pueblos originarios y de los soldados del Ejército Argentino para defender lo que creían como su derecho. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Luego de recorrer un camino serrano, a lo largo de 8 kms, por la Reserva de pastizal serrano y Arte Rupestre, iniciaremos una caminata por donde la naturaleza ha combinado sabiamente toda su generosidad con el resguardado legado aborigen. Cueva del Toro y el Alero Corpus Christi con sus pinturas rupestres de 1500 años, son los protagonistas de esta propuesta. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
CORREDORES Turísticos
Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES
Video de la cumbre de la Provincia
Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.
