Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.

Atractivos Turísticos de Ventania

Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.

Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.

Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.

Cueva del Escorpión

Curiosa cueva con formación semejante a la cola de un escorpión, ubicada sobre los faldeos del cerro La Carpaen las Sierras de la Ventana.

Alero Corpus Christi

El alero Corpus Christi es el nombre con el que se conoce un refugio natural existente en la Reserva Natural del Parque Tornquist de Sierra de la Ventana. Allí, además de encontrarse con arte rupestre, se puede observar esta curiosa geoformación, producto de la erosión. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio

Cueva de los Guanacos

Esta cueva forma parte del sendero de ascenso al Cerro Tres Picos, en la cual muchos optan por pernoctar, a mil metros sobre el nivel del mar.

La Casa Molino

Es una casa privada ubicada en 9 de Julio entre Brown y Fitz Roy. Es un edificio construido en forma de molino de viento por el escritor bahiense Rubén Benítez, en homenaje al libro Don Quijote de la Mancha.

Cueva cerro del Abra

Cueva en altura, sobre el cerro que corona el ingreso al Abra del Hinojo.

Eucalipto fundacional de Carhué

Se encuentra situado en la Plaza Nicolás Levalle cerca del Palacio Municipal y, dada su relación altura-circunferencia, es probable que haya sido plantado al fundarse el pueblo en 1877, de aquí su nombre. Es un eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis). Con sus 35 m de altura (compitiendo con su vecino el Palacio Municipal), 7 m de circunferencia y 2,5 m de diámetro es uno de los especímenes más grande de la Argentina. Declarado “Referencia Histórica”. RECUERDA! Puedes reservar tu hotel en Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

Edificio de la Escuela N°1 General José de San Martín de Carhué

Declarado "Patrimonio Histórico de la Ciudad de Carhué". Tres años después de su creación, un 19 de agosto de 1887, se inaugura el edificio de la misma con su fachada neoclásica (en aquél entonces sede de dos escuelas, una para varones y otra para mujeres).RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

El Castillo de Carhué

Fué, en realidad de los tantos chalets de veraneo que se levantaron entre el ca­mino y el lago Epecuén, cuyo recorrido era de ocho kilóme­tros desde Carhué, ciudad cabecera del distrito. Esta construcción circular atraía poderosamente la atención a simple vista y, sobre él, se han tenido las variadas y fantásticas leyendas, pero siendo la verdad completamente distinta. Con respecto a su ori­gen, podemos señalar que lo hizo construir la Señora Ernestina María Allaire, da­ma de origen francés que se casó en su patria con un no­ble polaco de apellido Mest­chevsky, coronel de La Le­gión Extranjera en Francia, durante la primera guerra mundial. Este militar des­apareció en la célebre bata­lla de Marne. Este episodio decidió a la viuda de Mestchevsky, a trasladarse a América. Primeramente se radicó en Paraguay, y luego, más tarde en nuestro país adquiriendo una estancia en la provincia de Córdoba, donde hizo levantar una ca­sona al estilo de los castillos de Normanda. Enterada años más tar­de la condesa de las bonda­des de las aguas del Lago E­pecuén, resolvió trasladarse a Carhué, localidad en la cual adquirió una fracción de tierras, en la cual hizo le­vantar otro chalet que reme­daba en su aspecto a los pa­lacios fortificados de su sue­lo patrio, con la diferencia que este sería mucho más pequeño. Su construcción comenzó en 1924 finalizándose en 1925. Para citar un de­talle, podemos mencionar que fue el Señor Carlos Bianconi, viejo artífice de las carpinterías de lujo de las grandes mansiones porteñas, el que instalo la carpintería en este castillo. CASTILLO CHICO Está construcción estaba dedicada al personal de servicio y constaba de dos habitaciones, cocina, baño lavade­ro y garaje, teniendo el esti­lo del grande.En el parque existía una reproducción de la gruta de Lourdes, construida en ro­cas de diferentes tamaños que servía de refugio a ocho personas, con fogón al cen­tro y bancos confeccionados con las mismas piedras, que formaban las paredes y arcos. A la par de la gruta, formaron tres lagos de distin­tas profundidades, separa­dos por dos puentes, uno angosto para el paso de hombres y otro ancho para carruajes, los espejos de a­gua estaban adornados por pe­ces de varios colores, siendo su superficie aproximada 200 m2 alimentados en forma de manantial que se des­prendía por sobre el techo de la gruta, en forma de cascada.El edificio estaba ubicado en un parque cuya forestación consistía en, eucaliptos, pinos, tujas, tamariscos, pi­ta, yuca y plantas de flores de todo tipo y temporadas.Para completar, mencionamos que en el Castillo, las puertas eran de roble macizo, provistas de grandes cerrojos de seguri­dad, todo dentro del esti­lo que caracterizaba a los castillos de la baja Norman­da.

Colonia judía de Rivera

Rivera es el segundo pueblo en importancia de Adolfo Alsina. Fue fundado por inmigrantes judíos que vinieron de Rusia, Polonia y el oriente de Europa a principios del siglo XX. El recorrido ofrecido incluye paseos por la ciudad, visita a sitios culturales y degustación de comidas típicas. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

Cueva del Belisario

Cueva del Belisario, sobre el cauce del arroyo homónimo, sobre los faldeos de los cerros en Villa Ventana.

Termas, Sierras y Playas en Ventania

Echa un vistazo a los principales centros turísticos de la región. Cada uno vale la pena visitar. Experiencias que nunca olvidarás.

CORREDORES Turísticos

Busca en el directorio, por los distintos corredores de tu interés. Podrás ver fotos e información del lugar, su geolocalización, y en algunos casos vivir una EXPERIENCIA INMERSIVA 360 en su encabezado.

Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES

Recorre cada pueblo o paraje de esta sorprendente región, y descubre su propia identidad cultural, a través de sus eventos y festividades tradicionales.
   

Video de la cumbre de la Provincia

Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.

Directorio TurísticoTienes un alojamiento o comercio y quieres que sea incluido en nuestro sitio?