VENTANIA
Termas | Sierras | Playas
Atractivos Turísticos de Ventania
Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.
Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.
Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.
Realizando un ascenso menor, podremos disfrutar de una vista panorámica del Abra de la Ventana con su característico color rojizo, la Yunga del Parque Tornquist, el Cordón Esmeralda y el Cordón Pillahuincó, previo paso por un par de bosquecitos de altura.
Una de las cuevas que se encuentran en este sector de nuestras sierras, sobre el Abra del Hinojo. Tiene la particularidad de tener agua en su interior, y dos entradas frontales separas por un brazo de piedra. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4x4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.
Esta construcción, ubicada en Sarmiento y 9 de Julio, es una de las primeras casas de la localidad de Carhué. En ella vivió Domiciana Correa de Contreras, la última Fortinera (con este nombre de "fortinera" se conocía a las mujeres que acompañaron a los soldados al "desierto"). RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Comprendido dentro del Circuito Grande al Abra del Hinojo y al Monolito a la Primera Conscripción Argentina, y accediendo desde la ruta provincial 76, pocos kilómetros después de cruzar la localidad de Villa Serrana La Gruta (entre Tornquist y Villa Ventana). Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4x4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras. Por este pintoresco valle transversal entre las sierras corre el Arroyo Hinojo Grande, uno de los numerosos cursos de agua de la región. Cubierto de abundante vegetación natural, el paisaje ofrece una hermosa visión serrana. Por el camino del Abra se accede a Las Grutas, uno de los principales puntos de atracción. Sin dudas, comprende una importante alternativa recreativa más, para los amantes de la aventura y recorridos plenos de vistas paisajísticas singulares, que usted no puede dejar de disfrutar. No requiere necesariamente vehículo 4x4, pero si la compañía de un Guía Especializado que lo sepa orientar en el recorrido y brindar acceso a estancias de destacadas propuestas. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Esta particular geoformación, es una figura que puede ser observada al recorrer la quebrada de la Garganta del Diablo en el Parque Tornquist.
Este dique es el principal balneario de Sierra de la Ventana, sobre el cauce del Río Sauce Grande.
El Balneario Los Angelitos es uno de los recreos predilectos por los visitantes en verano en Sierra de la Ventana, donde aprovechan para hacer picnic, matear o simplemente disfrutar de las cristalinas aguas del Río Sauce Grande.
Cueva del Encuentro, ubicada sobre las laderas del Cerro Tres Picos. Se caracteriza por poseer arte rupestre escondido, a la mayor elevación de la cual se tiene registro. El hallazgo de sus pinturas rupestres se produjo en el año 2002, durante un relevamiento encabezado por Sergio Marto. En julio de ese mismo año y con significativas dificultades climáticas y de visibilidad (frente frío polar), se efectuó el ascenso al Cerro Tres Picos para el relevamiento oficial con la autoridad provincial a cargo (Fernando Oliva) y la persona responsable del establecimiento, para constatar el hallazgo y efectuar el registro técnico correspondiente. La cueva se encontraba con un considerable impacto humano, en lo referente a higiene y daño a algunas de las pinturas, por lo que se le solicitó a la estancia restringir el acceso turístico a ella. Su hallazgo representó un significativo cambio en las consideraciones generales de las manifestaciones primitivas, ya que hasta ese momento, todas estaban a una altura que no superaba los 700 msnm, mientras que esta en particular superaba los 1100 msnm, además de tratarse de un arte oculto por su localización en el interior de la cueva. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
El comienzo de nuestra historia data del año 1945, donde un señor de apellido Drago comienza la construcción de estas majestuosas instalaciones, un establecimiento de gran envergadura para la época y para la región. Los trabajos de construcción duraron tres años, aunque por problemas familiares del propietario, el Hotel jamás abrió sus puertas a los visitantes. En 1953 la Provincia de Buenos Aires adquiere el inmueble, y en 1958 sus puertas se abrieron pero no como Hotel, si no que comenzó a funcionar como una escuela primaria hasta 1962. Es justo en ese año donde se hace el primer llamado a licitación y es adjudicado por quince años a la empresa “Hoteles Mar y Sierras”, compuesta por empresarios de La Plata y Mar del Plata. Finalizado el contrato en el año 1977, se hace un segundo llamado a licitación, adjudicado a una sociedad local, integrado por personas deSierra de la VentanaySaldungaray. En el año 1990, los concesionarios de aquel entonces, firman un convenio con Lotería Nacional, para la apertura del casino en dependencias del Hotel. A fines del mes de Octubre del año 2000, la subsecretaria de turismo de la provincia de buenos aires toma posesión del hotel dando por concluida la concesión a prestadores privados. Al año siguiente, es cuando se firma un convenio entre el ministerio de producción y la municipalidad de Tornquist, donde se le otorga al municipio el uso, explotación y mantenimiento delHotel Provincial de Sierra de la Ventanacon la intención de brindar continuidad al funcionamiento del mismo hasta que saliera de vuelta a licitación. Los años habían pasado desde la construcción del Hotel, y las obras de mantenimiento y restauración se postergaban. La infraestructura ya no era la misma, el mobiliario era antiguo, la calefacción ya no calefaccionaba y ni siquiera se podía pensar en aire acondicionado. Las buenas imágenes solo quedaban en los recuerdos de los antiguos huéspedes que ya no consideraban al Hotel como una opción de alojamiento en la Comarca. Es por ello que comienzan a realizarse gestiones por parte de funcionarios públicos y agentes relacionados a la funcionalidad del Hotel, a lo que conjugado a una política del gobierno provincial tendientes a la recuperación de sus espacios y al fomento del turismo, lograron que el 19 de Junio de 2009, se apruebe un pliego de bases y condiciones para otorgar la concesión de uso para la restauración, refuncionalización, explotación, equipamiento, conservación y mantenimiento de la Unidad Turística identificada comoHotel Provincial Sierra de la Ventana. El 23 de Junio de ese mismo año, se aprueba la licitación, y se declara admisible la propuesta formulada por la empresa Recorriendo el Sur SA. Sería el 30 de Junio de 2009, cuando en la ciudad de La Plata, y bajo el Decreto Provincial N° 463/09, la Secretaria de Turismo de Buenos Aires a cargo del Licenciado Ignacio Crotto, hace entrega efectiva de la concesión y explotación del Hotel a la empresa Recorriendo el Sur SA., perteneciente al Grupo Paoletti de raíces italianas. En Febrero de 2011 y después de mucho tiempo, el Hotel cierra sus puertas bajo la mirada de una expectante población, esperando con ansiedad la transformación de lo que fue parte de su identidad, actualizándose al requerimiento de una mayor exigencia del turista que nos visita año a año. En Mayo de ese mismo año comienzan las obras, las cuales demandaron poco más de dos años, y en Octubre de 2013, con la presencia del Gobernador Daniel Scioli, el Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y otros funcionarios provinciales y nacionales, junto con importante representantes de la empresa concesionaria Recorriendo el Sur SA, se lleva adelante el acto oficial de inauguración delHotel Provincial Sierra de la Ventana, el cual abriría sus puertas al público el 5 de Febrero de 2014.
El 21 de enero de 1921 un visionario en la materia, don Arturo Vatteone, inauguraba un pequeño balneario a orillas del Lago Epecuén. La salina húmeda de alrededor de 7000 hectáreas por aquel entonces, se presentaba imponente con sus playas cubiertas de gruesas capas de sal. Desde aquel día Lago Epecuén comenzó a convertirse en una realidad para el turismo de salud de la República Argentina. Sus aguas altamente mineralizadas producen efectos realmente asombrosos en quienes aprovechan sus bondades, enfermedades como la artritis, artrosis, psoriasis y diversas enfermedades de la piel, son tratadas con asiduidad a lo largo de estos casí noventa años. No existe el milagro en las aguas curativas de Epecuén, estudios realizados desde 1896 en adelante explican que la altísima condensación de minerales en conjunto con la gran salinidad comparable unicamente con el Mar Muerto, producen efectos ciertos en el organismo y esos efectos son analizados y controlados por profesionales de la salud que conocen y apoyan el desarrollo de la actividad termal. El boca a boca de los primeros años entre quienes descubrían las virtudes de las aguas curativas de Epecuén, produjo un fenómeno de crecimiento que se consolidó en una villa turística de más de 7000 plazas que lamentablemente por una acción erronea de los hombres en el manejo de la cuenca hídrica de las Encadenadas, terminó despareciendo bajo las aguas del mitológico lago. Hoy Lago Epecuén sigue estando con sus mismas propiedades, con la misma mística entre quienes lo descubren hoy y quienes lo conocen desde siempre... Lago Epecuén y sus aguas curativas no es una simple promesa publicitaria, es una realidad avalada por generaciones de Argentinos que la conocieron y disfrutaron y de las generaciones actuales que la redescubren en un entorno ideal hoy con sus servicios emplazados en la ciudad de Carhué, a 520 kms. de Capital Federal con modernas instalaciones para la atención del turista y todas las posibilidades de encontrar la tranquilidad y el placer de una recuperación integral del cuerpo y la mente... por estas razones vale la pena redescubrir.Escrito por Ariel Sewald
CORREDORES Turísticos
Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES
Video de la cumbre de la Provincia
Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.
