Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.

Atractivos Turísticos de Ventania

Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.

Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.

Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.

Ventana del Vacacuá

Otra de las tantas ventanas existentes en nuestras sierras. Se ubica sobre la ladera sur del cerro homónimo, en Sierra de la Ventana.

Cascada Escondida

La Cascada Escondida es uno de los tantos saltos de agua en las Sierras Grandes, sobre las nacientes del arroyo San Diego y los faldeos del Cerro La Carpa, en Sierra de la Ventana.

Cascada del Abra

Otro de los innumerables saltos de agua en las quebradas de las Sierras de la Ventana, en este caso sobre las nacientes del arroyo Ventana. Ubicada en una de las quebradas linderas al Abra de la Ventana. Puede observarse a simple vista desde la ruta.

Edificio de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos

Declarado de "Interés Histórico Municipal". El 11 de mayo de 1884 se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "Unione e Fratellanza" en las Termas de Carhué, y se construye su edificio con el estilo típico de las construcciones italianas del siglo XVII. Contaba con un patio para romerías, quermeses, bailes y canchas de bochas. En 1943 se inaugura la Sala de Espectáculos siendo reciclada en la década del sesenta para contener un cinematógrafo. En 1985 la institución se inactiva hasta que en 1996 resurge. El 30 de noviembre de 2012 se reinauguró su Sala con el nombre de "René Mugica y Alba Mujica" tras una primera etapa de restauración y gracias al esfuerzo de su presidente Carlos Cricco. A partir de allí la institución entra en un período de gran actividad tanto interna como externa, siendo el edificio eje de las mismas. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

Recreo Los Tres Álamos

Este recreo sobre el Río Sauce Grande, esta ubicado en el barrio Valle Hermoso, y es otro de los tantos lugares donde bañarse en Sierra de la Ventana.

El Puente Blanco

El Puente Blanco cruza el Río Sauce Grande, y comunica a Sierra de la Ventana con Coronél Príngles, a través de un camino de tierra que atraviesa los parajes Peralta y Stegman. Construido en el año 1937. Se trata de una estructura de 65 metros de largo por 8 de ancho en medio de un paisaje rural pampeano semi árido y agreste. Fué parte de las escenas en la producción filmográfica "There By Dragons" en 2011, por el director británico Roland Joffé RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

Cueva del Belisario

Cueva del Belisario, sobre el cauce del arroyo homónimo, sobre los faldeos de los cerros en Villa Ventana.

Reserva Natural del Parque Tornquist

Anímese a descubrir en Sierra de la Ventana, las manifestaciones del hombre primitivo, dentro de los mismos escenarios naturales en los cuales se desarrollaron. Luego de recorrer un camino serrano, a lo largo de 8 kms, por la Reserva de pastizal serrano y Arte Rupestre, iniciaremos una caminata por donde la naturaleza ha combinado sabiamente toda su generosidad con el resguardado legado aborigen. Cueva del Toro y el Alero Corpus Cristi con sus pinturas rupestres de 1500 años, son los protagonistas de esta propuesta. Distante 8 kms de la ruta 76, y solo 14 de la localidad de Villa Ventana, es una de las excursiones infaltables en la visita a las sierras.

Huellas Fósiles

Es un yacimiento paleo-icnológico ubicado a 2 500 m al este de la localidad. Las huellas fósiles de 12 000 años de antigüedad están impresas en la plataforma de abrasión de la playa, en las capas arcillo-limosas que se hallan cubiertas parcialmente por las altas mareas. Fueron descubiertas en el mes de octubre de 1986, luego de un fuerte temporal. Los yacimientos son particularmente valiosos para obtener datos acerca de las condiciones paleoambientales del pasado geológico, ya que constituyen un testimonio in situ de la locomoción y actividades que desplegaron animales del Pleistoceno Tardío, entre ellos Megaterio, Gliptodonte, Toxodon, Macrauchenia. El sector con rastrilladas, es decir, sucesión de 3 o más huellas asignadas a un mismo organismo, posee una extensión aproximada de 2 500 m paralela a la línea de costa. El sitio ha sido declarado de interés Paleontológico a nivel provincial por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.

Antiguas Casas de Piedra

El hallazgo de diversos tipos de estructuras de piedra en Sierra de la Ventana, ha llamado la atención de algunas personas vinculadas a la arqueología. Posteriormente al hallazgo de las estructuras, se iniciaron diversas gestiones con el objeto de promover su investigación integral y de preservarlas de posibles deterioros. La misma condujo a tomar contacto con el Señor Fernando Oliva del Departamento Científico de Arqueológica de la Universidad de La Plata. En consecuencia, el fin de esta publicación tiene por objeto describir y exponer someramente los tipos y formas de las estructuras registradas, y por otro recabar comentarios e información (a través de este sitio web)de los pobladores de la región respecto de su origen, antigüedad y función. Obviamente, estos sitios deben ser aun estudiados y por lo tanto, la presente publicación tiene un carácter absolutamente preliminar, cuyo objetivo es solamente orientar los primeros pasos de la investigación multidisciplinaria que será llevada a cabo próximamente. Las estructuras están formadas por paredes de piedra (tipo pirca) que integran recintos rectangulares (abiertos o cerrados) simples o compuestos. Algunas de estas construcciones se asemejan a corrales tanto por las dimensiones como por la forma de la planta. En algunos casos, están acompañadas por hileras de piedras de baja altura, paradas una al lado de la otra. En un caso, la abertura de ingreso (puerta), tiene ubicadas dos piedras de mayor altura a ambos lados de la misma. La información disponible, mas los datos de los pobladores de las Estancias que señalan que estas estructuras ya se encontraban cuando ellos llegaron, descartaría sus orígenes en épocas recientes. Viajeros del siglo XVIII hacen referencia a estas estructuras, y señalan que era utilizado por los indígenas para guardar hacienda: “Los serranos tienen sus paradas y habitaciones principales en unos corrales que hacen de piedras…” (F.J. Millau). En 1814, Calleja da cuenta de la existencia de una gran feria indígena a orillas del arroyo Chapaleoufú. Gregorio Funes en 1911 proporciona un dato interesante: “Por este tiempo se fueron formalizando esas cosas de factoría con nombre de corrales, donde bajan los indios a dar salida a sus efectos, y comprar lo que exige su necesidad. Algunas conclusiones, le atributen finalmente que se trata de construcciones de origen indígena que sirvieron para protección o como sitios rituales y que posteriormente se transformaron en factorías de comercio. A pesar de que estas estructuras han sido re utilizadas en épocas recientes, es altamente probable que no se hallan originadas en la colonización tardía de la zona a fines del siglo XIX. En consecuencia su antigüedad debe remontarse a la época colonial o de consolidación de la frontera Sur o a momentos prehispánicos. Para finalizar, la información que pueden brindar estos sitios resulta muy importante para la arqueología y la historia de la Provincia de Buenos Aires. En consecuencia, es necesaria su preservación y una investigación profunda e integral. El dar a conocer su existencia a nuestra comunidad, tal vez sea el primer paso para lograrlo. Sergio Marto.RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

Termas, Sierras y Playas en Ventania

Echa un vistazo a los principales centros turísticos de la región. Cada uno vale la pena visitar. Experiencias que nunca olvidarás.

CORREDORES Turísticos

Busca en el directorio, por los distintos corredores de tu interés. Podrás ver fotos e información del lugar, su geolocalización, y en algunos casos vivir una EXPERIENCIA INMERSIVA 360 en su encabezado.
  Alojamientos y Cabañas en Sierra de la Ventana  

Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES

Recorre cada pueblo o paraje de esta sorprendente región, y descubre su propia identidad cultural, a través de sus eventos y festividades tradicionales.
   

Video de la cumbre de la Provincia

Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.

Directorio TurísticoTienes un alojamiento o comercio y quieres que sea incluido en nuestro sitio?