VENTANIA
Termas | Sierras | Playas
Atractivos Turísticos de Ventania
Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.
Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.
Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.
Luego de recorrer un camino serrano, a lo largo de 8 kms, por la Reserva de pastizal serrano y Arte Rupestre, iniciaremos una caminata por donde la naturaleza ha combinado sabiamente toda su generosidad con el resguardado legado aborigen. Cueva del Toro y el Alero Corpus Christi con sus pinturas rupestres de 1500 años, son los protagonistas de esta propuesta. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Cascada San Diego es uno de los más inaccesibles saltos de agua por su dificultad de alcanzar, sobre las nacientes del arroyo San Diego y los faldeos del Cerro Vacacuá y el Cerro Naposta, en Sierra de la Ventana. Su formación es el resultado de un enorme vértice geológico fracturado entre ambos cerros, resultando en un profundo cañadón, solo accesible por rápel, y de alta peligrosidad. Alcanzarla, implica una larga caminata de importante dificultad, que requiere la compañía de un guía experimentado, preparado en medidas de seguridad para el cuidado del visitante, y con suma responsabilidad. Puedes consultar por Excursiones en Sierra de la Ventana, desde nuestro sitio.
Villa Lago Epecuén solo aquellos que lo conocieron saben de que les hablo, por eso intentare con este blog ser lo mas claro para quien no lo vivió lo viva y sepa lo que fue y quien si lo vivió lo recuerde, yo en mi caso no pude disfrutarlo tanto como otros que conocieron todo de esta Villa Turística Única en su tipo, no solo por sus aguas sino por la "mística" que encerraban sus calles y sus habitantes. La perdida de Epecuén por capricho del clima, por Obras no realizadas y/o por impericia o manos sucias de Gobernantes sin escrúpulos sepultaron los sueños de una comunidad en pleno crecimiento, solo aquellos que lo conocieron pueden calcular lo que seria hoy Epecuén si no se hubiese inundado, por lo que tenia en aquella época, que en ningún otro lugar del país existía , con el empuje de su gente y por la calidad de sus aguas, estaríamos hablando de la zona termal mas importante del país.Yo nacido en una familia de clase media y de trabajo solo conocí una pequeña parte de su historia, solo 8 años, los últimos, pero me quedo grabado cada uno de los lugares que frecuente, entre ellos... su jardín de infantes y escuela 17(no me olvido de donde teníamos el "Hoyito" para jugar a la bolita y como no... me abre peleado con alguien en el patio, hace poco estuve allí... me quedaría sentado todo un día entero en ese lugar.Recuerdos del club gauchos de Epecuen (El de Gorrita Blanca soy yo), sus carnavales en los cuales supe disfrazarme y he corrido a alguna chica con aquel viejo Bombero Loco o un tarro de espuma. Conocí el camping "La Angelita" los pasillos del Complejo Hidro termal o Las Termas, ya que en el invierno mi papa supo pintar sus paredes preparándose para la próxima temporada (es mas solía andar en bicicleta en ellos) Recuerdo el BimBamBum en ocasión que se presento Roberto Galán con su Show "Si lo Sabe Cante", obviamente el complejo de piletas, donde jugué en la de los niños y en la grande solo acompañado por mi papa. Conocí el Hotel Monte Real donde mi mama trabajo muchos años, en la calle frente a este hotel es donde se solía montar el escenario para realizar grandes fiestas, supe hacer de mozo en el restaurante de mi Abuela Ester Freites "Rancho Doña Emilia", el Bowling de Merino y ni hablar las caminatas cazando palomas que en aquellos años Todo chico hacia, pero con amigos solíamos entrar en la ya abandonada Fabrica de sulfato o en la sala de maquinas de las termas. También es imposible no haber conocido el castillo creo que fue el monumento por excelencia de Epecuén. Y la iglesia donde tome mis primeras clases de catecismo. Para aquellos que no saben lo que es que se le inunde su pueblo... pero no como en otros lados que... regresas a los 2 o 3 días sino le hablo de perder todo, de trabajar durante años y de un día para el otro no tienes nada.Pierdes tus bienes y tener que vivir de prestado, hacinados en escuelas, esperando por un plato de comida en un comedor comunitario, es cierto muchos cobraron indemnizaciones, mi familia no, tuvimos que barajar i dar de nuevo... y acá estamos. Perder sus amigos, en mi caso para un niño de 8 años... tengo amigos que los recuerdo por fotos, ya que desde aquella mañana nunca mas supe de ellos y de muchos he perdido hasta sus nombre, porque en la desesperación de ver tu pueblo con 2, 3 y hasta 4 metros de agua, la gente huía a casa de familiares de otras ciudades y muchos no regresaron nunca mas.Perder la vida... nadie murió en la inundación, pero claro quien puede decirnos o asegurarnos que nadie se entrego a los brazos de la resignación y la tristeza y hasta allí esperar su final, o los que siguen entre nosotros cargando una mochila de recuerdos agridulces que pesa e incomoda.Por todos ellos es que hace 2 años que comencé a recolectar este material por la memoria de los que poco o mucho disfrutamos de EPECUEN. Hoy se esta trabajando para que el turismo regrese al Lago Epecuen, pero en las Termas de Carhué.Ariel Sewald - Ex Habitante. Su Blog: http://villalagoepecuen.blogspot.com.ar/
Anímese a descubrir en Sierra de la Ventana, las manifestaciones del hombre primitivo, dentro de los mismos escenarios naturales en los cuales se desarrollaron. Luego de recorrer un camino serrano, a lo largo de 8 kms, por la Reserva de pastizal serrano y Arte Rupestre, iniciaremos una caminata por donde la naturaleza ha combinado sabiamente toda su generosidad con el resguardado legado aborigen. Cueva del Toro y el Alero Corpus Cristi con sus pinturas rupestres de 1500 años, son los protagonistas de esta propuesta. Distante 8 kms de la ruta 76, y solo 14 de la localidad de Villa Ventana, es una de las excursiones infaltables en la visita a las sierras.
Fabulosa cueva de grandes dimensiones y formación, en las proximidades del Cerro Tres Picos.
Realizando un ascenso menor, podremos disfrutar de una vista panorámica del Abra de la Ventana con su característico color rojizo, la Yunga del Parque Tornquist, el Cordón Esmeralda y el Cordón Pillahuincó, previo paso por un par de bosquecitos de altura.
La inmensa cancha del Golf Club Sierra de la Ventana, con sus 64 hectáreas de atractivo paisaje, puentes de tronco y un interesante colorido en sus árboles, es el escenario ideal para los amantes de este deporte. Sus greens tienen la característica de ser amplios y de caídas sorprendentes. Congrega prestigiosos golfistas de todo el país a participar de los torneos de relevancia que allí se organizan todos los años. Con décadas de experiencia en la disciplina, nuestro campo de golf se ubica entre las mejores canchas del país. Su historia Don Diego Meyer, pionero de Sierra de la Ventana, tuvo la visión de crear una cancha de golf en tan magnífico paisaje serrano potenciando su futuro turístico con el deportivo. Con el apoyo de un grupo de vecinos se dio vida a esta idea. Se obtuvo en préstamo unas 35 has., perteneciente al sector el casco de la Estancia El Retiro propiedad de Meyer, y ubicadas un par de cuadras de la Estación del Ferrocarril del Sur de la localidad. Con la participación del Ing. Edgard Graham (de Ferrocarril del Sud) y el profesional Don Pedro Churio, se comenzó con el trazado de los primitivos 9 hoyos, aprovechando el arroyo San Bernardo para el diseño de los mismos en el año 1936. Posteriormente la famila Meyer - Lavalle encomienda a la firma Lodestar SA. la urbanización de lo que hoy es el Barrio Parque Golf, con la subdivisión de 480 lotes, su forestación y el trazado de las calles. La firma, por su parte, se compromete construir el Club House y a ampliar la cancha con 9 hoyos más. Si bien el Club House no llegó a realizarse, en el año 1951 se inaugura la ampliación de la cancha a 18 hoyos con la diagramación y dirección del Ing. Koontz. El Club adquiere su mayoría de edad en el año 1950, cuando se inauguran los 18 hoyos reglamentarios y se firman las escrituras en el año 1983, por lo que el predio de 63 has. pasa a pertenecer al Golf Club de Sierra de la Ventana (entidad sin fines de lucro), dándole al Campo de Golf el nombre de " Diego N. Meyer " presidente del club y nieto del donante de las tierras. Reglas locales LIMITES: a) Son los postes de alambrados en los hoyos 1(hasta zanja que circunda la cancha de tenis),6, 7, 9, 13, 14, 15, 16. Hoyo 18 a la derecha. b) Barranca en los hoyos 8 y 9. c) Zanja hoyo 15. TODA PELOTA que se encuentra a menos de un palo de árboles con estaca o taza podrá ser levantado sin penalidad, dejándola caer de acuerdo a las reglas. HAZARD DE AGUA: se considera pelota de hazard de agua, cuando se encuentra en contacto con el agua de los arroyos. PELOTA PROVISORIA: Se podrá jugar pelota provisoria sin verificar previamente si está en el hazard de agua de los hoyos 1, 3, 16, 17, y en ese caso anulará la posibilidades de proceder bajo regla 26-1 OBSTRUCCIONES INAMOVIBLES: son consideradas como tales, las canillas y válvulas de riego, postes con cables, Estacas que marcan las yardas. TERRENOS EN REPARACIÓN: zonas delimitadas por las líneas de cal blancas. DEMORA INDEBIDA: será de aplicación Regla 6,punto 7. PIEDRAS EN BUNKERS: parte A (Reglas) Inc. (b) ( apéndice 1).
Inmensas se elevan en la vasta pampa las obras del arquitecto e ingeniero Francisco Salamone. A mediados de la década del ’30, Salamone proyectó y dirigió estas obras que se destacan dentro de la arquitectura de la ciudad. En nuestro ámbito podemos destacar el Palacio Municipal, El Ex Matadero de Epecuén y El Cristo. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhuéde preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Un nuevo emprendimiento de singulares características e importante construcción, partió a principios del siglo pasado, desde la Estación de Sierra de la Ventana. El caudal turístico que arribaba a esta estación para luego dirigirse hasta el complejo hotelero (Club Hotel de la Ventana), distante 19 kilómetros, requería de un medio cómodo de traslado. Es por ello que en el mes de setiembre de 1911 se aprueba el proyecto del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, para la construcción de un ferrocarril económico con una trocha de 0,75 centímetros, siendo la tracción a vapor. Donados los terrenos necesarios para la vía y la estación en el año 1912, es establecido el ramal e inaugurado el día 30 de noviembre del año 1914. El andén de salida desde la Estación Sauce Grande (Sierra de la Ventana) hacia los pies de las sierras (Villa Ventana) se encontraba paralelo al ramal del tren con destino a Bahía Blanca, sobre un terraplén situado a la derecha de esta estación. Ya casi nada queda de aquella obra vial que transitará por entre las sierras, hasta el hotel que albergara el primer casino del país. Algunos puentes, terraplenes y abras dinamitadas para su paso (ver fotos), son los testimonios que se resisten al olvido, por donde nadie imaginaría hubiera transitado allí, la trochita de Sierra de la Ventana. En la actualidad, la Asociación Amigos de la Trochita está trabajando para recuperar la traza desde la estación ferroviaria hasta Villa Ventana, conseguir un inversor que construya un nuevo ramal y ponga nuevamente en funcionamiento el Tren de Trocha Angosta de las Sierras, y finalmente construir un “Museo de la Trochita” en el predio del Centro Cultural de Sierra de la Ventana.Sergio MartoDirector Sierrasdelaventana.com.arSierra de la Ventana - Agosto 2019.
La Mesa es una geoformación natural por desprendimiento, ubicada en el sendero de la Reserva Natural del Parque Tornquist. Esta enorme piedra, aislada sobre uno de los morros del cerro, y en una zona que tuvo frecuente presencia de los nativos Che Che Et (gente de las sierras), despertó en su momento teorías sobre sacrificios humanos en ella. Sin embargo, esto fue posteriormente descartado, ya que las culturas nativas de las sierras, no tenían este tipo de costumbres. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
CORREDORES Turísticos
Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES
Video de la cumbre de la Provincia
Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.
