VENTANIA
Termas | Sierras | Playas
Atractivos Turísticos de Ventania
Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.
Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.
Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.
Carhué era la estación terminal del Ferrocarril del Sud (luego Ferrocarril General Roca), que arribó a la ciudad el 17 de abril de 1899, del Ferrocarril del Oeste (más tarde Ferrocarril Sarmiento) que llegó el 18 de julio de 1903 y del Ferrocarril Midland (ramal del Ferrocarril General Belgrano) que se radicó el 1 de julio de 1911. Esto la hacía, junto con Mercedes, una de las pocas ciudades del país a la cual le convergían tres líneas ferroviarias. El Ferrocarril Midland dejó de llegar en 1977. Más adelante, con la disolución de Ferrocarriles Argentinos y la cancelación de servicios ferroviarios establecida a principios de los años 1990 por el entonces presidente, Carlos Saúl Menem, estos servicios dejaron de operar y hoy sólo se ven esporádicamente en la estación locomotoras del Ferroexpreso Pampeano (FEPSA). RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
La Cascada San Teófilo es otro de los tantos saltos de agua en las Sierras Grandes, sobre las nacientes del arroyo San Teófilo y los faldeos del Cerro La Carpa, en Sierra de la Ventana.
El Abra de la Ventana es una de las tantas geoformaciones existentes en nuestras Sierras de la Ventana. Esta en particular, es un paso transversal a la linea del cordón serrano Ventana, aprovechado por el hombre como paso natural de la ruta provincial 76, el cual fué dinamitado en el pasado para bajar aún más la pendiente. Una de sus particularidades es su visible color rojizo en un tramo de ella, fruto de la oxidación registrada en los minerales metales allí depositados. Existen otras abras naturales en las sierras, como el Abra del Hinojo o el Abra de los Vascos, o el Abra Despeñaderos.
Realizando un ascenso menor, podremos disfrutar de una vista panorámica del Abra de la Ventana con su característico color rojizo, la Yunga del Parque Tornquist, el Cordón Esmeralda y el Cordón Pillahuincó, previo paso por un par de bosquecitos de altura.
Rivera es el segundo pueblo en importancia de Adolfo Alsina. Fue fundado por inmigrantes judíos que vinieron de Rusia, Polonia y el oriente de Europa a principios del siglo XX. El recorrido ofrecido incluye paseos por la ciudad, visita a sitios culturales y degustación de comidas típicas. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Este cerro es el hermano menor del popular Tres Picos, conocido con el mismo nombre por su semejanza, pero ubicado sobre el cordón Pillahuinco.
La Mesa es una geoformación natural por desprendimiento, ubicada en el sendero de la Reserva Natural del Parque Tornquist. Esta enorme piedra, aislada sobre uno de los morros del cerro, y en una zona que tuvo frecuente presencia de los nativos Che Che Et (gente de las sierras), despertó en su momento teorías sobre sacrificios humanos en ella. Sin embargo, esto fue posteriormente descartado, ya que las culturas nativas de las sierras, no tenían este tipo de costumbres. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Inaugurada en 1943, la Estación Piscicultura de Sierra de la Ventana, iniciada con truchas Arco Iris de la zona de Bariloche, inicio con la administración de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, destinado a la cría de truchas para siembra en ríos y arroyos de la región. Estaba conformada por un dique de captación de agua sobre el arroyo Negro, desde el cual se encausaba por un canal, hasta las distintas piletas de cría. También contaba con una casa donde habitaban sus encargados. Su adaptación fue muy buena, pero a lo largo de los años fue sufriendo diversos inconvenientes que la encaminaron a su estado actual de abandono en ruinas y usurpación. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Ubicada dentro del Sistema Ventania, a solo 90 kms de Villa Ventana, y rodeada de un amplio bosque en donde reina una paz profunda que nos invita a reflexionar, se encuentra la Ermita Nuestra Señora de Luján de la Sierra, un lugar de indescriptible belleza que solo aquellos más atrevidos o quizás más devotos se animan a visitar. Allá por el año 1935 surgió la idea de levantar un lugar de oración para fieles y peregrinos devotos de la Virgen de Luján que se encontraba muy lejos en la provincia de Buenos Aires para poderla ir a ver. Fue entonces cuando en un cerro donado por la familia Casella en la ciudad de Saavedra frente al Curamalal Grande, se preparó el terreno y se realizó una perforación de 28 metros de la que surgió agua cristalina, la cual iba a ser destinada a quienes visitaran la ermita y sus instalaciones. Por aquellos lados la sequía intensa e incesante era una gran amenaza para las cosechas, por eso en 1938 se organizó la Primera Peregrinación con el objeto de pedirle ayuda a la Virgen para que llueva y milagrosamente, ese mismo día, horas más tarde comenzó a llover. Acompañada de otras imágenes como la de su Santa Madre, es el lugar ideal para los retiros espirituales pero también para disfrutar de un día de picnic tranquilo en familia y conocer el Abra del Hinojo que nos deslumbra con su inmensidad, acompañándonos al costado del camino. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en San Andrés de la Sierrade preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Inaugurado el 1° de Enero de 1.906, está elevado sobre una torre metálica de 67 metros, y por su altura ocupa el primer lugar en Sudamérica entre los faros de estructura abierta. La vista panorámica que ofrece el mirador, es ideal para la toma de fotografías e imágenes únicas del balneario y sus playas. Está abierto al público ofreciendo visitas guiadas diariamente y en el horario de 08 a 20 Hs. en temporada estival y en baja temporada viernes, sábados y domingos de 8 a 18 Hs.
CORREDORES Turísticos
Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES
Video de la cumbre de la Provincia
Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.
