Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.

Atractivos Turísticos de Ventania

Bienvenido a Ventania, la región turística por excelencia del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Las sierras australes de la provincia de Buenos Aires conocidas como Ventania o Sierra de la Ventana, son el nexo central de un corredor turístico que une las Termas de Carhué en el noroeste, Villa Ventana en la zona central, y las playas de Monte Hermoso en el sur. Así, la región se convierte en una propuesta turística integral y complementaría con múltiples atractivos en escasos kilómetros de distancia entre ellos.

Descubre en nuestro directorio, todo lo que tiene para ofrecerte. Puedes hacerlo navegando el mapa, filtrando los distintos pueblos y corredores, aventurándote a explorar sitios, festividades tradicionales, o salir a degustar su gastronomía regional, o simplemente relajarte en sus alojamientos spa, y conectarte con vos mismo.

Múltiples atractivos, en un circuito de Termas, Sierras y Playas.

El Cementerio abandonado de Carhué

La experiencia de visitar el antiguo y abandonado cementerio en las Termas de Carhué, junto al lago Epecuén, es una mezcla de dolor, tristeza y admiración. La desolación que provocan las tumbas, el deterioro por la inundación y la acción del hombre demoliendo las cúpulas que sobresalían del agua, es solo compensable por el efecto del sulfato que deja blanco todo lo que toca, más algunas lápidas intactas de llamativa calidad artista. En 1985 una sudestada sepultó el destino de una de las villas turísticas más pujantes de la época en la provincia de Buenos Aires. Ubicada a 11 kilómetros de Carhué, la localidad de Epecuén tenía una población estable de 1.500 personas y la capacidad para recibir 5.000 visitantes. Todo quedó bajo el agua cuando se perforó el terraplén que contenía la fuerza del lago Epecuen. Las ruinas muestran tumbas semi derruidas, algunas reconstruidas y la zona donde se ubicaban los nichos que fue dinamitado y solo quedan pilas de escombros. Sumado a estos, se encuentran los árboles petrificados por la sal que tienen una forma única. Un cementerio abandonado por una inundación que rompió la mayoría de las tumbas pero siguen suficientemente en pié como para darle un aspecto espeluznante y artístico a la márden del lago termal en Carhué.RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños, desde nuestro sitio.

Cueva Abra del Hinojo

Una de las cuevas que se encuentran en este sector de nuestras sierras, sobre el Abra del Hinojo. Tiene la particularidad de tener agua en su interior, y dos entradas frontales separas por un brazo de piedra. Este recorrido nos invita a disfrutarlo (recomendablemente en vehículo alto tipo 4x4), por caminos de tierra serranos de destacadas vistas paisajísticas, en los cuales se destacan la presencia de los cerros Chaco, Pan de Azúcar y Curamalal, además del cruce de varios arroyos que descienden de las sierras.

Cerro Naposta

El Cerro Napostá Grande alcanza los 1100 metros de altura sobre el nivel del mar, y es uno de los mas importantes del paisaje de Villa Ventana y Sierra de la Ventana

Cueva San Bernardo

Cueva homónima al arroyo próximo, sobre las laderas del cerro La Carpa.

Caldenes de Carhué

Declarados de “Interés Histórico Municipal”. Son tres caldenes centenarios, dos de ellos se encuentran en el balneario La Isla y el tercero en la calle Calfucurá entre Urquiza y Alvear. El caldén o huitrú en mapuche es una especie autóctona única en el mundo. Forma parte del escudo del Partido de Adolfo Alsina simbolizando el esfuerzo y coraje de los pueblos originarios y de los soldados del Ejército Argentino para defender lo que creían como su derecho. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

La Mesa

La Mesa es una geoformación natural por desprendimiento, ubicada en el sendero de la Reserva Natural del Parque Tornquist. Esta enorme piedra, aislada sobre uno de los morros del cerro, y en una zona que tuvo frecuente presencia de los nativos Che Che Et (gente de las sierras), despertó en su momento teorías sobre sacrificios humanos en ella. Sin embargo, esto fue posteriormente descartado, ya que las culturas nativas de las sierras, no tenían este tipo de costumbres. RECUERDA! Puedes reservar tus cabañas en Villa Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

Cueva San Diego

Cueva San Diego sobre las cumbres de las Sierras de la Ventana.

Capilla La Sagrada Familia

Está ubicada en Av. San Martín y Lauquen Mapu y fue diseñada por la arquitecta Beatriz Marseillán. Su construcción se hizo con piedras traídas como lastre en las bodegas de un barco llamado "La Soberana" que por capricho del destino encalló en las cercanías del balneario y que se hace visible cuando baja la marea.

Dique Paso de las Piedras

El Dique Paso de las Piedras se encuentra ubicado a 25 kilómetros al sur de la localidad de Sierra de la Ventana, dentro del circuito conocido con el nombre de Mar y Sierras. Este bellísimo espejo de agua dulce, se destaca por la pesca (solo en embarcaciones sin motor), de pejerrey y perca entre otras variedades. Comprende una superficie de 4000 hectáreas aproximadamente, y su cota máxima de profundidad es de 28 metros. Lo rodea un camino de tierra perimetral al dique, que se encuentra ampliamente arbolado, ideal para ubicarse, acampar y disfrutar de esta hermosa actividad. La Temporada de pesca esta comprendida entre el 2 de diciembre y el 31 de agosto. Se pueden pescar 50 ejemplares mayores de 25 cm por pescador por día. Durante la se puede pescar sólo los días sábados, domingos y feriados, y solo se pueden pescar 20 ejemplares mayores de 25 cm por pescador por día. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en Sierra de la Ventana de preferencia al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.

El Hogar del Fundador

El casco de la Estancia El Retiro fue construido en 1904 por Don Diego Meyer, fundador del pueblo de Sierra de la Ventana, un visionario que quedo enamorado de este valle cercado por el antiguo y pintoresco sistema montañoso de la Ventania, y las bondades de la zona, hizo que se estableciera por estos pagos. La adquisición por su parte de estas tierras, originaron una explotación agrícola ganadera, principalmente con lanares, y aun hoy conservamos en la estancia como mudos testigos, viejas maquinas de las usadas en esos tiempos para la agricultura. La casa fue construida en un estilo anglo normando, de impecable factura, pensada en sus mas mínimos detalles, cosa que en el presente aun llama la atención, la cuidada y perfecta planificación con la que fue levantada. En esta casa pasaba tiempo con las ocupaciones lógicas de sus negocios, en compañía de su familia pero sin olvidar los intereses que demandaban sus ansias por el progreso y bienestar para el pueblo de Sierra de la Ventana. Así fue que contribuyo con terrenos para el establecimiento de las principales fuerzas vivas, como así también otros proyectos como el Golf Club Sierra de la Ventana con su increíble arboleda, que como buen amante de los arboles, se cultivaron en un vivero que había en la estancia, bajo su personal supervisión. Hoy sus descendientes y muchas otras personas más, disfrutamos de su decisión, dedicación y determinación, de llevar adelante sus sueños y concretar las bases para lo que hoy vemos cada día; de su generosidad al emprender algo con tantos impedimentos en esas épocas, pero que supo sortear con soltura y bonomia.

Termas, Sierras y Playas en Ventania

Echa un vistazo a los principales centros turísticos de la región. Cada uno vale la pena visitar. Experiencias que nunca olvidarás.

CORREDORES Turísticos

Busca en el directorio, por los distintos corredores de tu interés. Podrás ver fotos e información del lugar, su geolocalización, y en algunos casos vivir una EXPERIENCIA INMERSIVA 360 en su encabezado.
  Alojamientos y Cabañas en Sierra de la Ventana  

Los PUEBLOS y sus FESTIVIDADES

Recorre cada pueblo o paraje de esta sorprendente región, y descubre su propia identidad cultural, a través de sus eventos y festividades tradicionales.
   

Video de la cumbre de la Provincia

Sube el volumen y disfruta de esta vídeo producción con drone y timelapse, del Cerro Tres Picos Cumbre de la Provincia de Buenos Aires. Las imágenes aéreas nos permiten apreciar con una perspectiva totalmente distinta de cada sitio turístico y cultural, permitiendonos comprender el contexto natural que atesora cada rincón de estas sierras.

Directorio TurísticoTienes un alojamiento o comercio y quieres que sea incluido en nuestro sitio?