Crónicas de la excursión de Darwin a Sierra de la Ventana (inédito)
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
Sierras de la Ventana | Termas de Carhué | Monte Hermoso | Cnel. Suárez | Cnel. Príngles | Dorrego | Pigué.
Otro de los innumerables saltos de agua en las quebradas de las Sierras de la Ventana, en este caso sobre las nacientes del arroyo Ventana.
Ubicada en una de las quebradas linderas al Abra de la Ventana. Puede observarse a simple vista desde la ruta.
Declarado de «Interés Histórico Municipal». El 11 de mayo de 1884 se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos «Unione e Fratellanza» en las Termas de Carhué, y se construye su edificio con el estilo típico de las construcciones italianas del siglo XVII. Contaba con un patio para romerías, quermeses, bailes y canchas de bochas. En 1943 se inaugura la Sala de Espectáculos siendo reciclada en la década del sesenta para contener un cinematógrafo. En 1985 la institución se inactiva hasta que en 1996 resurge. El 30 de noviembre de 2012 se reinauguró su Sala con el nombre de «René Mugica y Alba Mujica» tras una primera etapa de restauración y gracias al esfuerzo de su presidente Carlos Cricco. A partir de allí la institución entra en un período de gran actividad tanto interna como externa, siendo el edificio eje de las mismas. RECUERDA! Puedes reservar tu alojamiento en las Termas de Carhué al mejor precio directo con los dueños (sin comisiones intermedias), desde nuestro sitio.
Situada a 30 km de la localidad de Sierra de la Ventana por camino de tierra, Estomba ve transitar indiferentes a quienes por allí se dirigen a otros destinos con más suerte. La estación Estomba del Ferrocarril del Sud fue habilitada en 1903 para carga y salida de productos agrícolas de la zona pero tristemente hoy, ve pasar por sus andenes abandonados un tren que ya dejó de sostenerla. Pese a que allí funcionó la Cooperativa «Sombra de Toro», que en épocas de esplendor agropecuario llegó a reunir más de medio millar de asociados y un importante almacén de ramos generales que abastecía a los pobladores de la región, el lugar no llegó a conformarse como pueblo, y hoy solo recibe algún turista curioso que por allí se detenga a plasmar en una imagen, tan puro y silencioso paisaje. Encierra mil historias que quedarán guardadas en el interior de quien quizá allí, con sus pocas esperanzas aún se siga resistiendo a dejar una ilusión. En este paraje, la Escuela Primaria Nº 5 que hoy se encuentra derruida y en abandono, solo conserva el eco de las voces de alumnos que emprendieron otros rumbos donde el futuro les sea próspero. Una escuela donde un molino amigo del viento, observa desde afuera como las ventanas ya no volverán a abrirse cada mañana. Los viejos edificios en su mayoría deshabitados, las paredes de una escuela que quedó dormida y la desmantelada estación ferroviaria, son el marco de un lugar donde la paz abunda lejos de donde el aire se contamina de ruidos molestos y poco deseados…lejos…muy lejos de todo…lo que queda de Estomba espera… Su nombre conmemora al Coronel Juan Ramón Estomba, fundador de la ciudad de Bahía Blanca en 1828 y partícipe en las batallas independentistas en Argentina y Perú, quien destituido de su cargo e internado en el Hospicio General de Hombre por problemas de desorden mental, poco después moría, el 27 de mayo de 1829 y con posterioridad sus restos serían trasladados a la ciudad que fundó.
Te presentamos la auténtica historia de Darwin en nuestras sierras, donde nos narra su excursión en... Leer más →
El sapito de la sierras es un anfibio que pertenece a la familia Bufonidae (la... Leer más →